Lago Titicaca Perú Puno

Ruta 1 Día 8: El Lago Titicaca, las Islas Flotantes de los Uros y la Isla Taquile

Día 8 El Lago Titicaca, Islas Flotantes de los Uros e Isla Taquile

Según nos indicaron el día antes, a las 6:45am puntual nos fueron a recoger al hotel para llevarnos al puerto del Lago Titicaca en Puno donde tomaríamos la lancha para navegar el lago Titicaca y llegar hasta algunas de sus islas. A pesar de que el día estaba bien nublado y estaban cayendo algunas lloviznas, la vista que teníamos desde la lancha era impresionante. Ese lago del que tanto hemos escuchado, y hasta estudiado en la escuela, por fin lo podemos ver en persona. El bote es cerrado pero tiene ventanas de cristal a través de las cuales íbamos apreciando la grandeza del lago y sus alrededores. El Lago Titicaca se encuentra a 3,809 msnm y esto lo hace el lago navegable más alto del mundo. El lago es compartido por dos países, Perú y Bolivia,

Las lanchas en el muelle

Luego de aproximadamente 20 minutos de estar navegando llegamos a Waca Wacani, unas de las Islas Flotantes de los Uros. Allí nos recibieron los residentes y el jefe de la isla. Nos acomodamos en el centro de la isla y el jefe comenzó a explicar como se construyen las islas. Utilizan una planta que crece en el lago y se llama totora. Hacen varias capas de totora y las colocan una encima de otra. Con la totora también construyen sus casitas, botes, y torres de observación. También la consumen y la utilizan para hacer artesanías. En cada isla viven varias familias, y si en algún momento ocurre alguna situación en la que alguna de las familias ya no quiera vivir en la misma isla, simplemente se divide la isla cortando el piso y separándola en dos islas flotantes.

El jefe de la isla y el guia explicando el uso de la totora

Los residentes de estas islas viven de la pesca y el turismo. Son muy humildes, no tienen servicios de energía eléctrica y agua potable. Algunas pocas islas tienen paneles solares para la generación de energía, pero son las menos. Los residentes de los Uros a veces van a la costa del lago para intercambiar la pesca por otro tipo de bienes. Al terminar de contarnos la historia y proceso de construcción de las islas, cada familia que vive en la isla eligió personas del grupo para mostrarles las humildes casas por dentro y nos ofrecieron sus ropas para tomarnos fotos con ellas puesta. Fuera de las casas tenían quioscos donde estaban vendiendo sus artesanías.

Dentro de una de las casas probándonos la vestimenta de los Aymaras
Casita en las islas flotantes

Al momento de partir de la isla Waca Wacani, los residentes nos despidieron con una canción, la que cantaron en 3 idiomas (español, inglés y aymara). Partimos en una de sus embarcaciones de dos niveles y llegamos a la isla principal la cual tiene un restaurantito, barra, y baños ecológicos. Aquí no hicimos mucho, solo utilizar los baños y tirar varias fotos.

Los residentes de las isla despidíendonos
Junto a la embarcación de dos niveles que nos transportó entre las islas flotantes
La «isla capital» de los Uros

Nos recogió la lancha que nos llevó a la primera isla flotante y luego de estar navegando por alrededor de dos horas llegamos a la Isla Taquile. Esta isla está habitada por alrededor 1,200 personas de la etnia quechua. Esta isla es bastante alta, y el camino desde el muelle a la plaza de la isla nos llevó casi 1 hora en subirlo. Hicimos como 8 paradas para recuperar el aliento. La plaza está en el punto más alto de la isla. Aquí visitamos una exposición fotográfica y una tienda en donde vendían textiles y recuerdos. La isla no cuenta con hoteles, pero los residentes ofrecen sus casas para las personas que quieran quedarse en la isla y experimentar la vida con los indígenas.

Casas en Taquile
La plaza principal de Taquile

Luego de estar por 1 hora en la plaza y sus alrededores, dejamos la plaza atrás y nos dirigimos a una de las casas para almorzar. Yo no almorcé nada porque no me apetecía comer trucha, pero el resto de nosotros si comió y me decían que la comida estaba excelente. Al terminar el almuerzo, salimos camino al muelle para tomar la lancha de regreso a Puno. Bajamos por otro camino el cual tenia unos escalones sin fin. Si para bajarlos era difícil, no me quiero imaginar para subirlos. La vista era impresionante, el lago se veía sumamente calmado, de un tono azul oscuro, con muy poca o ninguna navegación en el momento que estábamos bajando hacia el muelle.

Las vistas desde Taquile
Las nubes casi reporsan sobre el lago
Las escaleras sin fin que bajamos para llegar al muelle

La ruta desde la Isla Taquile hasta el muelle en Puno nos tomó 2 horas y media. Allí nos esperaba el bus que nos llevó en la mañana al muelle, para regresarnos al hotel. Nos dimos un bañito, salimos a cenar a uno de los restaurantes que están frente a la Plaza de Armas, y nos acostamos a dormir porque al próximo día salíamos a las 7am para Arequipa en autobús.

En las islas flotantes

Puedes ver el itinerario completo AQUÍ

1 comment on “Ruta 1 Día 8: El Lago Titicaca, las Islas Flotantes de los Uros y la Isla Taquile

  1. Pingback: De regreso al Perú | Rutas Trazadas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Mochila de Cromo

Viaja diferente

Travel Carlitos' Way

Viajo | Enseño | Aprendo

Tupaisaje.com

Las mejores fotografías de los mejores lugares del mundo que he podido visitar en mis viajes con una breve descripción del lugar y su historía

8-Bit Lookbook

A Lookbook for Gamers

El Prisma de Fer

El mundo a través de mi lente

Thotyssey

Peek through the Glory Hole of NYC Nightlife

próxima parada: la luna

Cualquier sitio es merecedor de convertirse en nuestro próximo destino

Saltando por mi mundo

Un blog de viajes, espadas y rutas por el Mundo. Nos encanta escaparnos cada vez que podemos y contarlo en el blog con miles de fotografías. ¿Nos acompañas?

lifeisatrip911285969.wordpress.com/

“We travel not to escape life, but for life not to escape us.”

Travelmakers

Somos una pareja a la que le encanta viajar. A la hora de planificar nuestros viajes, siempre nos ha sido de gran ayuda consultar diferentes blogs y es por ello que nos hemos animado a escribir uno! Esperamos que os sirva de ayuda!

Blue Lapis Road

ultramarinus - beyond the sea

La Viajera Incansable

el camino es la aventura

Kevin Standage

An Indian travel photography blog

rutastrazadas.wordpress.com/

Viajes y rutas alrededor del mundo

Te Cuento de Viajes

Blog de Viajes y Pequeñas Historias. Recuerdos viajeros, experiencias, consejos, fotografías, ilustraciones

A %d blogueros les gusta esto: