Día 2 – 29 de junio de 2014, Londres
El día lo comenzamos visitando el London Eye. Ya teníamos las entradas compradas desde hacía varias semanas. Nosotros seleccionamos los boletos Day and Night Experience y costaron US$41 por persona. Con ese boleto nosotros tuvimos acceso dos veces al London Eye, la primera vez fue en la mañana como a las 9:30am. Tuvimos que hacer la fila para intercambiar el voucher por el boleto. Luego hicimos otra fila para montarnos en la el London Eye. El London Eye es una estrella o noria gigantesca ubicada justo al lado del Río Támesis. Fue abierta al público en el 2000 y en ese momento era la noria mas grande del mundo. Cuenta con 32 cápsulas selladas y climatizadas y cada cápsula tiene una capacidad para 25 personas. Como toma unos 30 minutos dar la vuelta completa, unos tiene suficiente tiempo para tomar bastantes fotos de la ciudad.



Casi todas las atracciones que tiene Londres se puede ven desde el tope del London Eye. Las mejores vistas que se tienen son las del Parlamento y Big Ben, y la del Río Támesis.

Luego decidimos ir a otro de los iconos de Londres, Palacio de Buckingham, Tomamos el metro en la estación Waterloo y nos bajamos en Green Park. Este parque es el mas pequeño de los ocho parques operados por la organización The Royal Parks. Entramos a Green Park porque había que cruzarlo completo para llegar al palacio. Green Park estaba repleto de personas haciendo picnic, tomando sol, jugando y pasando un domingo relax. Nosotros hicimos una breve parada en el parque y alimentamos las palomas.


Llegamos al Palacio de Buckingham y, como era de esperarse, estaba abarrotado de turistas. El palacio es la residencia oficial de la Reina Isabel en Londres. También se utiliza para ceremonias oficiales, visitas de Estado y visitas turísticas. Aunque parezca grande, es pequeño en comparación con el palacio del Zar en San Petersburgo, el Palacio Episcopal de Roma y el Palacio Real de Madrid. Durante los meses de agosto y septiembre la reina hace su visita anual a Escocia y entonces el palacio puede ser visitado por turistas. Frente al palacio se encuentra el monumento a la Reina Victoria. Nosotros nos dedicamos a fotografiar el palacio desde afuera y sus alrededores.



Luego de tomar decenas de fotos, nos dirigimos a la estación Hyde Park Corner, no sin antes hacer una pequeña parada en Hard Rock Café. Tomamos el metro, cambiamos de línea en Leicester Square y nos bajamos en Camden Town. Camden Town es el lugar más famoso dentro del barrio londinense de Camden. Se trata de un lugar muy conocido por su mercado y por la vida alternativa de sus habitantes. Lo primero que hicimos fue buscar donde comer. Había bastante variedad, así que nos metimos en un pub al azar, pedimos pescado con papas fritas y varias cervezas locales.


Salimos del pub para recorrer el mercado de Camden Town. Debido a sus peculiares habitantes, la mayoría de los locales que ocupan la calle son tiendas de ropa gótica o de tatuajes y piercings. Dentro del propio mercado se puede encontrar cosas más interesantes para el público general. En el edificio de la plaza de los puestos de comida hay muchas tiendas y puestos con objetos curiosos. Nosotros entramos a una tienda llamada Cyberdog. Es una tienda bien fuera de lo común. Tiene un DJ tirando pistas de música electrónica, chicos GoGos bailando, venden ropa futurista, juguetes sexuales, lencería y varias cosas más. No compramos nada, pero solo el hecho de verla por dentro vale la pena varios minutos dentro de ella.



Después de varias horas en Camden, nos regresamos el London Eye para la experiencia nocturna. Resulta que como era verano y oscurece más tarde, la experiencia nocturna no fue tan nocturna. Era alrededor de las 6:30pm y apenas estaba comenzando a atardecer. Así que tomamos las fotos de la ciudad mientras caía el sol y disfrutamos de la vista.


Salimos del London Eye buscando un lugar donde cenar pero los restaurantes que estaban en los alrededores ya estaban cerrados o en proceso de cerrar. Nos regresamos a Hammersmith y por allí comimos. Y así terminó nuestra visita a Londres porque al otro día salíamos para Oxford.

Para ver el itinerario completo del road trip por Reino Unido e Irlanda haz click AQUÍ
Pingback: Ruta: Reino Unido e Irlanda | Rutas Trazadas
Algo que me quedo en el tintero cuando fui a Londres subir al London Eye! De noche debe ser increíble!
Me gustaLe gusta a 1 persona