Día 5 – 2 de julio de 2014, Manchester
La noche anterior llegamos muertos del cansancio al apartamento, así que lo único que hicimos fue cocinar una pasta y acostarnos a dormir.
Como Manchester es una ciudad relativamente pequeña, decidimos que íbamos a recorrerla caminando. Salimos del apartamento y caminamos hasta St. Peter’s Square con la intención de ver la Manchester Central Library. Los alrededores estaban en proceso de remodelación y aunque había una pancarta que decía que la librería estaba abierta, por el poco tiempo que teníamos, decidimos no entrar.

De camino al Albert Square pasamos por Albert Hall. Albert Hall fue una iglesia metodista que en los 90’s pasó a ser un club y hoy en día es utilizado para conciertos.

Llegamos al Albert Square y lo primero que vimos en el centro de la plaza es el Albert Memorial, un monumento dedicado al príncipe consorte Albert. Detrás del monumento se encuentra el Manchester City Council o Ayuntamiento de Manchester. Un edificio muy bonito que se encuentra en la Lista de Patrimonio Nacional de Inglaterra.


Continuamos la visita a la ciudad caminando por Corporation Street, lugar donde en el 1996 una bomba de la IRA dañó considerablemente varios edificios del centro de la ciudad. Justo en Corporation St. se encuentra la Exchange Square, la cual se construyó, luego de la explosión, como parte de las obras de reconstrucción.

En Exchange Square se encuentra el Corn Exchange, lugar donde los granjeros intercambiaban granos. Hasta el 2014 fue un centro comercial y ahora alberga diferentes restaurantes. También en la plaza se encuentra Selfridges, una tienda por departamentos high class, y el centro comercial mas grande de la ciudad, Manchester Arndale. Ya era la hora del almuerzo y nos entraba el hambre así que nos metimos en uno de los restaurantes que se encuentran alrededor de la plaza, llamado Café Rouge, donde me comí unos calamares fritos.


Luego del almuerzo fuimos al Museo Nacional del Fútbol, que se encuentra justo al lado del Corn Exchange. Y es que no había mejor ocasión para visitarlo, pues fuimos justo en medio del Mundial de Fútbol que se estaba llevando en Brasil. Las banderas de todos los países que estaban participando en el mundial estaban desplegadas en el museo. La bandera de Brasil estaba por todas las esquinas. El museo cuenta con memorabilia del fútbol inglés y de la FIFA. La entrada al museo es completamente gratis.




Salimos del museo y caminamos por los jardines de la catedral, que están justo al lado, hasta llegar a la catedral de Manchester. Le echamos un vistazo al interior de la catedral, pero no me pareció nada del otro mundo. Luego cruzamos el Victoria Bridge y llegamos a una plaza donde habían unos niños jugando en unos chorritos de agua y nos adentramos en un café que encontramos en la misma plaza llamado Grindsmith.



Luego del café y el chocolate caliente, dejamos la plaza atrás para llegar a The John Rylands Library. Esta biblioteca es la más grande del Reino Unido y forma parte de la Universidad de Manchester. El edificio fue construido de una forma que parece un castillo o una catedral. La biblioteca contiene el fragmento original más antiguo del Nuevo Testamento y una de las colecciones de papiros mas grande del mundo. La biblioteca es muy bonita y es una visita casi obligada cuando se visita Manchester. La entrada es libre de costo.



La próxima visita la hicimos al People’s History Museum. Este museo se dedica a la colección, conservación, interpretación y estudio de la historia del pueblo trabajador del Reino Unido. Algunos de los temas que se tocan en las exposiciones son el radicalismo, la masacre de Peterloo, el movimiento por el derecho al voto de la mujer, el movimiento cooperativista, el racismo y el fútbol entre muchos otros temas. La entrada al museo es libre de costo.


Ya casi no nos quedaba mucho tiempo y decidimos llegar hasta el Museum of Science and Industry. Una pena que llegamos justo cuando estaban cerrando el museo. Ya teníamos hambre y caminamos hasta el Gay Village y allí comimos en uno de los varios restaurantes que se encuentran en la Canal Street, llamado Taurus. Nos sentamos en las mesas que estaban afuera en la acera, justo al lado del canal.


Luego de la cena, fuimos por el carro y guiamos por una hora y media hasta llegar a York. Hicimos check in en el Bed and Breakfast, nos dimos unas cervezas en el pub del lugar y nos fuimos a dormir.

Para ver el itinerario completo del road trip por Reino Unido e Irlanda haz click AQUÍ
Pingback: Ruta 3: Reino Unido e Irlanda – Rutas Trazadas