A Agra llegamos en un tren que salió a las 4:15 de la mañana de Jaipur y llegó a la estación Agra Cantt a las 8:20am. En ese tren no pude dormir mucho, a diferencia de los trenes anteriores. Cuando nos estábamos acercando a la estación de trenes vi lo que nunca antes había visto, personas cagando en las áreas verdes, al lado de un riachuelo, a varios pasos de la estación. Estaban en posición de sentadillas haciendo sus necesidades como si estuvieran en el baño de su casa. Esa fue la carta de presentación de Agra, la cual no fue la mejor, pero nos mostró el lado más real de India.
Al llegar a la estación caminamos hasta el estacionamiento y luego hasta la calle. Habíamos coordinado con el hostal para que enviaran una minivan a recogernos, pero esperamos casi 20 minutos y nunca vimos la minivan. Decidimos entonces pedir dos Ubers, pero no había muchos carros disponibles, solo conseguimos uno donde la mitad del grupo se fue hacia el hotel. Mientras el resto del grupo intentábamos conseguir un Uber, se nos acercó un señor y resultó ser el conductor de la minivan que la tenía en el estacionamiento de la estación. De camino al hostal el conductor se ofreció a llevarnos a conocer los sitios turísticos de Agra en su vehículo por Rs1400 y accedimos.
Al llegar a Joey’s Hostel le pedimos al conductor que nos diera una hora en lo que nos registrábamos en el hostal y desayunábamos algo. Desayunamos en el mismo hostal que incluía desayuno gratis. Era muy temprano para entrar a los cuartos, pero el hostal cuenta con un cuarto donde guardamos el equipaje. Aprovechamos para subir a la azotea y presenciar la vista que se tiene del Taj Mahal que no decepcionó para nada. Luego bajamos y caminamos hasta el lugar de encuentro que habíamos coordinado con el conductor, que quedaba a unos pocos metros al cruzar la calle.
Nos montamos en la minivan y donde primero nos llevaron fue a la tumba de Mizra Ghiyas Beg, conocida como Itimad-ud-Daulah. Mizra Ghiyas Beg fue un noble persa cuya hija mandó a construir la tumba entre 1622 y 1628. Se le apoda como el Pequeño Taj y fue la primera estructura Mugol construida totalmente de mármol y la primera tumba en construirse a orillas del Río Yamuna. La entrada nos costó Rs250 por que pagamos con tarjeta de crédito, costaba Rs300 si se paga en efectivo. También tuvimos que pagar el estacionamiento de la minivan que costó Rs60.
Caminamos por entre los bonitos jardines del lugar hasta que llegamos a un frontón rojizo que era la antesala de lo que veríamos justo al cruzarlo. Del otro lado del frontón vimos el impactante mausoleo, simétricamente construido, rodeado por bonitos jardines. El mausoleo se construyó sobre una plataforma de 50 metros (164 pies) de lado y 1 metro (3.3 pies) de altura. Los muros están construidos en mármol procedente el Rajastán con incrustaciones de piedras preciosas y semi-preciosas, sobre todo topacios y ónix. Los dibujos siguen el estilo decorativo persa y representan dibujos geométricos y otras más elaborados como jarrones de flores o plantas ornamentales.
Dentro del mausoleo vimos la tumba solitaria en el centro y encima de ella el elemento principal de la estructura, la cúpula, que es muy similar a la arquitectura persa. Esta tumba fue la primera en utilizar la decoración de estilo pietra dura con piedras semipreciosas. A través de pequeñas aberturas en el mármol la luz se filtraba en el interior del mausoleo. Terminada la visita a Itimad-ud-Daulah nos regresamos al vehículo para continuar nuestro recorrido.
El siguiente lugar que visitamos fue Mehtab Bagh, mejor conocido como Moonlight Garden. El complejo de jardines, de forma cuadrada, mide aproximadamente 300 por 300 metros (980 pies × 980 pies) y está perfectamente alineado con el Taj Mahal en la orilla opuesta del Río Yamuna. Y ese es el porqué las personas, incluyéndonos, visitan Mehtab Bahg, por la vista tan bonita y libre de obstáculos que se tiene del archifamoso Taj Mahal.
Para entrar a estos jardines pagamos Rs250 con tarjeta de crédito, eran Rs300 si se pagaba en efectivo. Caminamos entre los árboles y arbustos de los jardines hasta llegar a la orilla del río donde hay un muro en el cual nos trepamos para poder tirarnos fotos con el Taj Mahal de fondo. Luego caminamos por los jardines para tomar fotos desde otros ángulos. Al salir fuimos a unas tienditas de suvenires que vimos frente a los jardines y allí compramos imanes y réplicas miniatura del Taj Mahal.
El conductor nos ofreció llevarnos a una tienda/galería donde hacen artesanalmente piezas de mármol con intrincados como los del Taj Mahal y decidimos ir. En realidad, no nos preguntó si queríamos ir, simplemente nos notificó a donde nos dirigíamos. Obviamente, si comprábamos algún artículo, al conductor le iban a dar comisión por llevarnos a la galería. Al llegar a J.K. Cottage Industries nos recibió el gerente de la tienda y comenzamos con una demostración donde nos explicaron cómo funciona el proceso con incrustaciones, el nivel de experiencia de los trabajadores y la variedad de piezas disponibles para la venta o pedidos especiales. Esto tuvo lugar afuera de la tienda, luego entramos y vimos todo lo que venden. Como era de imaginarse, todo costaba bastante dinero y nosotros salimos con las manos vacías.
Estábamos hambrientos y nos llevaron a un restaurante llamado The Master Chef, otro lugar que de seguro le daban comisión al conductor. Era un restaurante bastante caro, comparado con otros lugares donde habíamos comido en India, y la comida, aunque buena, no era espectacular. Yo ordené el pollo asado en salsa bbq, papas fritas, sopa de tomate y dos cervezas y me costó Rs2510.
Satisfechos con el almuerzo nos fuimos a visitar el Fuerte de Agra o Fuerte Rojo. El Fuerte de Agra es uno de los fuertes mogoles más finos de la India. Se construyó a orillas del Río Yamuna por mandato del Emperador Akbar en el 1565. Más adelante su nieto Shah Jahan lo siguió expandiendo, usando su material favorito el mármol blanco. El fuerte fue construido originalmente como una estructura militar, pero Shah Jahan lo transformó en un palacio, y más adelante se convirtió en su propia cárcel por ocho años luego de que su hijo Aurangzeb llegara al poder en 1658.
Para poder entrar al fuerte tuvimos que pagar Rs550 y había bastante gente en la boletería haciendo fila, una indicación de que dentro del fuerte estaría bastante concurrido. Al fuerte entramos por la Puerta Lahore, popularmente conocida como Puerta Amar Singh, que es la entrada principal. Tan pronto entramos nos encontramos de frente con el Palacio Jahangir y sus jardines. Este palacio puede que sea el edificio más emblemático dentro del Fuerte de Agra. El palacio estaba destinado a las mujeres pertenecientes a la casa real, y fue utilizado principalmente por las esposas Rajput de Akbar. El edificio es un gran ejemplo de arquitectura islámica.
Tras cruzar la gran puerta del Palacio Jahangir llegamos al patio interior que esté rodeado por dos salones de dos niveles y salas de estar pertenecientes al emperador Jahangir. Recorrimos el palacio y desde el segundo nivel tuvimos unas vistas impresionantes del Taj Mahal. Ya en ese momento llegué a la conclusión que el Taj Mahal aparenta estar visible desde la mayoría de los lugares turísticos de Agra.
Salimos del palacio y fuimos a Khas Mahal, el cual el emperador Shah Jehan lo construyó para sus dos hijas favoritas Jahanara y Roshanara. Esta edificación tiene un tanque al frente con fuentes, pabellones de mármol blanco y patios abiertos. Shah Jahan era aficionado al mármol blanco y trató de usarlo donde encontrara el alcance. Entramos al pabellón Roshanara y era sumamente bonito, con interiores adornados con motivos florales y geométricos desde las paredes hasta el techo. El oro y el azul, los colores reales, se han utilizado en todas partes y aún se pueden ver sus restos en las paredes.
El último edificio que visitamos dentro del fuerte fue Diwan-i-Aam que era el salón de audiencias públicas donde el emperador se dirigía al público en general, así como a la nobleza. Este salón fue construido por Shah Jahan también. El salón se construyó primero con piedra arenisca roja, pero luego se enyesó, dándole un aspecto de mármol blanco. Este edificio estaba conectado a los apartamentos reales y las damas reales podían observar las ceremonias del Diwan-i-Am a través de ventanas de mármol con perforaciones sin que las vieran en el salón.
Terminamos nuestro recorrido del Fuerte de Agra y el conductor nos regresó al hostal. Era casi las 5pm cuando regresamos al hostal y algunos de nosotros queríamos ir a un tour que el hostal tenía organizado para ver el atardecer. Media hora después comenzamos el tour. Nos fuimos caminando, primero por varias calles asfaltadas y luego por un camino en tierra hasta que llegamos a un portón. El tour era libre de costo pero el lugar donde íbamos a ir a ver el atardecer es propiedad privada y había que pagar Rs50 para poder entrar a esos terrenos.
Debo decir que, si no llega a ser por el tour, yo nunca hubiera llegado al mirador que fuimos. El mirador era una de cuatro torres que fueron construidas por los mismos trabajadores que construyeron el Taj Mahal. El emperador los mandó a construir las torres para que los mismos trabajadores pudieran ver el Taj Mahal después de terminar su construcción. Y en esa torre estuvimos hasta que el sol se escondió. Tuvimos un atardecer de película, con el Taj Mahal y el Río Yamuna como coprotagonistas junto al sol. Los mosquitos estaban haciendo de las suyas, pero el paisaje que estábamos teniendo valió la pena cada picada de esos mosquitos.
Tras la puesta del sol, nos regresamos al hostal. Terminamos el día dándonos unas cervezas y cenando. La comida del hostal era buena, y bastante económica. Yo cené arroz frito con pollo y una cerveza, y me costó solamente Rs440. Esa noche, al ritmo del reggaetón, hicimos un dibujo en una de las paredes del área de estar del hostal, y dejamos nuestro recuerdo del paso por el hostal.
Presiona AQUÍ para que veas el itinerario completo de las dos semanas en India.
Pingback: Ruta 21: Dos semanas en India
Pingback: Ruta 21 Día 7: Festival Holi & Fuerte Amber