Asia India Varanasi

Ruta 21 Día 10 – Parte 1: Paseo en bote por el Río Ganges

El primer día en Varanasi nos levantamos súper temprano porque habíamos reservado en el mismo hostal un paseo en bote por el Río Ganges por Rs250 por persona y ese paseo comenzaba a las 5:30am. El punto de encuentro era la recepción del hostal y a las 5:30 en punto salimos rumbo al río. No éramos solos nosotros, varias personas más del hostal decidieron hacer el tour. El hostal está localizado muy cerca del río así que llegamos en menos de cinco minutos al embarcadero que está situado en el Chousatti Ghat.

El embarcadero donde tomamos el bote en Chousatti Ghat

El paseo era en un bote de remos, íbamos bastante lento contemplando los Ghats que se encuentran a orillas del río. Ghat es un término utilizado en el subcontinente Indio que hace referencia a una serie de escalones que conducen a un cuerpo de agua o muelle, como un lugar de baño o cremación a lo largo de las orillas de un río o estanque. En este caso, a los lugares de baño y cremación a orillas del Río Ganges. Un total de 88 ghats se encuentran a orillas del Río Ganges en Varanasi.

Las escaleras en el centro son el Chousatti Ghat y a la izquierda Digpatiya Ghat

Comenzamos el recorrido en dirección sur, mientras observábamos los ghats. Junto a Chousatti Ghat vimos el Digpatiya Ghat. Más adelante vimos en el Kedar Ghat personas que ya estaban metidas en el agua dándose un baño bajo la luz de la luna. El Chet Singh Ghat fue uno de los más bonitos pues tiene una especie de fortaleza construida en la parte superior de las escaleras que llevan al río. Seguimos navegando el Río Ganges observando los otros botes que nos pasaban por el lado hasta que llegamos al Assi Ghat. En este ghat nos bajamos del bote y fuimos a presenciar la ceremonia llamada Aarti.

En el bote recorriendo el Río Ganges en dirección sur
Locales bañándose en el Río Ganges en Kedar Ghat
Chet Singh Ghat y su fortaleza en la parte superior

Aarti es un ritual de culto religioso hindú, que forma parte de la puja, en el que se ofrece luz (generalmente de una llama) a una o más deidades. Esa llama representa el poder de la deidad. El propósito de realizar aarti es agitar las mechas encendidas ante las deidades en un espíritu de humildad y gratitud, en el que los fieles seguidores se sumergen en la forma más divina de dios. Esa ceremonia también rinde tributo a los cinco elementos básicos: tierra, agua, cielo, fuego y aire.

El fuego en el Aarti

Cuando nosotros llegamos a Assi Ghat ya la ceremonia del Aarti estaba en proceso. Allí había siete muchachos ejecutando la ceremonia, elevando plegarias mientras hacían una especie de “baile” corporal moviendo unos abanicos de plumas de pavo real que tenían en sus manos. La ceremonia acabó justo antes de que amaneciera, aunque ya el cielo estaba claro, el sol aún se escondía bajo el horizonte.

Los muchachos sonando un caracol en la ceremonia Aarti
Ceremonia Aarti

Luego de la ceremonia nos regresamos al bote y comenzamos a navegar en dirección norte. Era justo el final de la hora dorada, donde el cielo, y su reflejo en el río, estaba teñido de un color dorado. Y tan solo unos cuantos minutos después vimos uno de los amaneceres más bonitos. Y no éramos los únicos presenciando a Helios hacer su entrada triunfal, había cientos de personas más en barcazas y en los Ghats.

La hora dorada en el Río Ganges
El sol comenzando a salir
Amanecer en el Río Ganges

Ahora los ghats se podían apreciar mucho mejor porque ya la luz del sol los iluminaba. Pudimos ver el Jain Ghat en su esplendor, con muy pocas personas en él, lo que facilitó poder observar la simetría que este ghat presenta. Mientras más nos movíamos al norte, más barcos llenos de personas había en el río. Y más personas se veían recorriendo los ghats. Al otro lado del río vimos varias casetas de campaña que juntas formaban una especie de comunidad sobre un terreno que aparentaba ser arena.

Cogiendo los primeros rayos del sol
Jain Ghat
Botes navegando el Río Ganges
Una comunidad construida con casetas de campaña a orillas del Río Ganges

En el Maharaja Harishchandra Ghat vimos las pilas madera listas para ser utilizadas en la cremación de cadáveres. También desde el bote vimos el impactante Palacio Brij Rama el cual fue construido en el 1812 y hoy día es uno de los mejores hoteles de Varanasi. A los pies del palacio está Darbhanga Ghat. Llegamos al área donde se encuentra el Dashashwamedh Ghat y en ese ghat era donde más personas había, tanto en las escaleras como en los botes en el agua. Tal parece que en ese ghat también hacen la ceremonia del Aarti en la madrugada y por eso la gran cantidad de personas que había en ese momento.

Este es el muchacho que nos estaba dando el paseo en el bote
Pilas de madera en el Maharaja Harishchandra Ghat
Hotel Palacio Brij Rama y Darbhanga Ghat
Dashashwamedh Ghat

Seguimos navegando en dirección norte y logramos ver los primeros cadáveres siendo cremados en el Manikarnika Ghat. Varias pilas de maderas rodeaban el ghat y al menos un cuerpo ardía en llamas mientras que varios hombres velaban que el fuego se mantuviera encendido y unas cuantas vacas caminaban por el ghat. Como estábamos en el bote y retirados del ghat, no podíamos observar el proceso de cremación con detalles, pero eso cambiaría al siguiente día.

En el centro de la foto se puede ver el fuego que iba consumiendo el cadáver en el Manikarnika Ghat

Pasamos Manikarnika Ghat y unos cuantos metros después vimos el templo Ratneshwar Mahadev. Este templo fue construido tan cerca del río que ahora mismo se está hundiendo, se ve todo inclinado. En ese punto el bote viró y comenzamos la ruta de regreso. En casi todos los ghats había personas meditando en las escaleras y otras bañándose en el río. Al llegar de vuelta al Chousatti Ghat decidimos recorrer algunos de los ghats, para tener un contacto más directo porque hasta ese momento solo los habíamos visto desde el bote.

Templo Ratneshwar Mahadev
Hombre meditanto en uno de los ghats del Río Ganges
Grupo de personas bañándose en el río Ganges

Presion AQUÍ para que veas el itinerario completo de las dos semanas en India.

4 comments on “Ruta 21 Día 10 – Parte 1: Paseo en bote por el Río Ganges

  1. Pingback: Ruta 21: Dos semanas en India

  2. Pingback: Ruta 21 Día 9: Taj Mahal

  3. Pingback: Ruta 21 Día 10 – Parte 2: Ghats, Mercado & la Puja

  4. Pingback: Ruta 21 Día 11: Amanecer en el Ganges & Más Ghats

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Mochila de Cromo

Viaja diferente

Travel Carlitos' Way

Viajo | Enseño | Aprendo

Tupaisaje.com

Las mejores fotografías de los mejores lugares del mundo que he podido visitar en mis viajes con una breve descripción del lugar y su historía

8-Bit Lookbook

A Lookbook for Gamers

El Prisma de Fer

El mundo a través de mi lente

Thotyssey

Peek through the Glory Hole of NYC Nightlife

próxima parada: la luna

Cualquier sitio es merecedor de convertirse en nuestro próximo destino

Saltando por mi mundo

Un blog de viajes, espadas y rutas por el Mundo. Nos encanta escaparnos cada vez que podemos y contarlo en el blog con miles de fotografías. ¿Nos acompañas?

lifeisatrip911285969.wordpress.com/

“We travel not to escape life, but for life not to escape us.”

Travelmakers

Somos una pareja a la que le encanta viajar. A la hora de planificar nuestros viajes, siempre nos ha sido de gran ayuda consultar diferentes blogs y es por ello que nos hemos animado a escribir uno! Esperamos que os sirva de ayuda!

Blue Lapis Road

ultramarinus - beyond the sea

La Viajera Incansable

el camino es la aventura

Kevin Standage

An Indian travel photography blog

rutastrazadas.wordpress.com/

Viajes y rutas alrededor del mundo

Te Cuento de Viajes

Blog de Viajes y Pequeñas Historias. Recuerdos viajeros, experiencias, consejos, fotografías, ilustraciones

A %d blogueros les gusta esto: