El último día en la ciudad aún contaba con varias horas ya que mi vuelo salía a las 7pm. Hice check out, dejé la maleta con recepción y me fui a aprovechar las últimas horas que me quedaban la Gran Manzana. Me fui en el subway hasta el Meatpacking District de Manhattan, exactamente hasta la calle Gansevoort que es donde comienza el parque lineal urbano High Line. Justo antes de llegar al parque me paré en la heladería Ample Hills Creamery, que fue seleccionada en el 2015 por la cadena televisiva Food Network como el mejor mantecado de Estados Unidos. La realidad es que el mantecado estaba bueno pero no me pareció nada del otro mundo, y además estaba carísimo.

Con mantecado en mano me fui a recorrer el parque lineal. High Line es el único parque elevado de la Ciudad de Nueva York y uno de los más populares entre locales y visitantes. El parque se construyó en lo que en un pasado fueron vías de un tren elevado, tipo las líneas del metro de Chicago, que cayeron en desuso desde 1980. En el 2009 se completó la primera fase del parque y abrió al público. Luego abrieron dos fases adicionales, lo que hacen que el parque tenga una extensión de 2.3 kilómetros (1.4 millas) de largo.


Yo recorrí el parque de sur a norte, pero se puede recorrer a la inversa o entrar al elevado en una de las cinco escaleras que tiene a lo largo del parque lineal. En mi recorrido me encontré con obras de arte público, murales con arte callejero en las paredes de los edificios que borden el parque, lugares para comer, pequeños quioscos vendiendo mantecado y agua, exposiciones fotográficas, bancos para uno descansar, mucha vegetación y tiendas de recuerdos.



A mi me tomó casi dos horas el recorrido, pero hice varias paradas para fotografiar el parque y su entorno. Las vistas de la ciudad desde el elevado ameritaron las múltiples paradas. De sur a norte se comienza el recorrido en el Meatpacking District, luego se pasa por Chelsea y se termina en Hudson Yards.


Del parque me fui en el subway hasta una de las terminales de trenes más famosas del mundo, la Grand Central Terminal. Esta terminal recibió en el 2013 casi 22 millones de visitantes, convirtiéndola en una de las atracciones del mundo más visitadas. Allí hay 60 tiendas, 35 lugares para comer y actividades durante todo el año. El terminal ha aparecido en decenas de películas, como en Home Alone, lo que la hace más popular aún.

Algunos de los atractivos de este terminal es el techo que está cubierto por un inmenso mural con las constelaciones y el reloj del centro que está justo debajo de las constelaciones. Antes de irme me fui a la tienda Apple porque desde ella se tiene una de las mejores vistas del terminal.


Ya era hora de irme, así que me regresé al hotel a buscar mi maleta y de ahí me fui corrido al aeropuerto. Esta tercera visita a la Ciudad de Nueva York me gustó mucho más, quizás porque estuve recorriéndola solo, quizás porque no tenía expectativas. Definitivamente New York City es una ciudad que hay que visitarla aunque sea una vez en la vida.
Puedes ver el itinerario completo de los cuatro días en New York City haciendo click AQUÍ.
Pingback: Ruta 12: Cuatro días en New York City – Rutas Trazadas