Comencé mi tercer día desayunando unos ricos huevos revueltos con pan de papa y queso en Café Coco. Este café se encuentra en el cetro de Washburn, en la calle principal del pueblito. Ofrece opciones sin gluten, veganas y vegetarianas. El desayuno, especialmente el pan, estaba exquisito. Yo le añadí tocineta y tuvo un costo total de $15.
Tras el desayuno conduje por poco más de veinte minutos hasta llegar al estacionamiento del sendero Lost Creek Falls que se encuentra en Cornucopia, uno de los pueblos adyacentes a Washburn. El sendero lo había visto el primer día, cuando fui al tour en kayak por las cuevas marinas. Un letrero al inicio del sendero avisaba que la cascada se encontraba a 1 milla y media (2.4 kilómetros) de distancia. Estuve caminando mientras observando los alrededores, tomando fotos, y espantando los mosquitos que se aferraban a volar cerca de mis oídos.
Al cabo de media hora estaba ya llegando a la cascada. Lost Creek Falls es una cascada muy pintoresca que se encuentra en un área boscosa, pero de muy fácil acceso. La cascada no es enorme, apenas tiene 8 pies (2.4 metros) de altura y se puede caminar por detrás de la caída de agua, algo no común en las cascadas alrededor del Lago Superior. Al llegar a la cascada había una familia tomándose fotos en ella, pero tan pronto ellos se fueron la cascada fue solo para mi. Fotografié la cascada de todos lo ángulos posibles pero la foto que más me gustó fue una que tomé desde una piedra que estaba en el río. Me hubiese quedado un rato más, pero llegaron personas que querían fotografiarse en la cascada y los mosquitos comenzaban a molestar otra vez.
Me regresé a Washburn para visitar Houghton Falls State Natural Area por recomendación de la pareja de la señora del Airbnb. El área natural de Houghton Falls es un punto de referencia a lo largo de la costa del Lago Superior. Los espectaculares acantilados de arenisca se extienden hasta las cristalinas aguas del lago y ofrecen impresionantes vistas de las islas de los Apóstoles. Lamentablemente las cascadas estaban secas, no había nada de agua. Luego me dijeron que para poder ver las cascadas tengo que ir justo después de un día de lluvia. El sendero acaba en una playita en el lago la que aproveché para darme un chapuzón.
Me regresé al Airbnb y descansé un rato, luego me di un baño y me fui a Bayfield porque a las 5:30 tenía que coger el barco para el tour de las Islas de los Apóstoles. Ese boleto lo compre a través de la página de internet de la compañía Apostle Islands Cruises y tuvo un costo de $51 con los impuestos. Llegué al muelle con 15 minutos de anticipación y ya había una larga fila de personas esperando el abordaje del barco. Abordamos y luego de un pequeño adiestramiento de seguridad y Covid19 salimos del muelle a recorrer las costas de algunas de las islas que forman lo Apóstoles.
Las Islas de los Apóstoles llevan nombre gracias al historiador francés Pierre François Xavier de Charlevoir quién nombró al conjunto de islas de ese modo en honor a los 12 apóstoles del cristianismo (por las 12 islas más grandes). En total hay 22 islas que están esparcidas por 450 millas cuadradas (1166 km cuadrados) de aguas cristalinas del Lago Superior. La isla Madeline es la más grande y en ella está el parque estatal Big Bay. Las 22 Islas del Apóstol son pequeñas joyas en un inmenso mar interior de agua dulce donde a excepción de Madeline, la mayor de los Apóstoles, todas las islas están deshabitadas y no desarrolladas.
Iniciamos el tour pasando entre las islas Madeline y Basswood. Y fue entre esas islas que vi dos águilas calvas volando cerca del barco. Para andar más liviano había decidido dejar el lente de alto alcance en el Airbnb y en ese momento estuve lamentando esa decisión. No me quedó más remedio que utilizar el único lente que tenía al momento, cuyo alcance máximo era 105mm. No fue la foto perfecta pero fue la que pude tomar con el lente que tenía a la mano.
Luego nos acercamos un poco a Hermit Island donde pudimos apreciar un poco más de cerca el terreno y la flora de la isla. También nos acercamos a Manitou Island y allí vimos desde el barco un campamento de pescadores con cinco cabañas restauradas. Están equipadas con herramientas y equipos utilizados por los pescadores comerciales de los Grandes Lagos en la década de 1930-50. El muelle que se encuentra junto a las cabañas está abierto al público.
Continuamos el tour pasando por Otter Island y Rocky Island hasta llegar a Devils Island que era el plato fuerte del tour. Devils Island es quizás la isla más visitada por las espectaculares formaciones rocosas y las cuevas marinas que rodean su costa norte. Es popular entre los kayakistas que disfrutan de entrar y salir de las cuevas en días tranquilos. Las cuevas fueron esculpidas a partir del lecho de roca arenisca de mil millones de años expuesto a través de la superficie de la isla. La piedra arenisca roja y dorada fue depositada sobre el área por arroyos errantes de las colinas occidentales. La ondulación del clima durante un período de aproximadamente un millón de años formó una corteza de arenisca de aproximadamente 1800 pies (549 metros) de espesor. Están estratificados de colores. Similar a las ondas en el fondo arenoso de un lago o arroyo causadas por el viento, las olas o la corriente, las ondas en estas rocas son de olas suaves que pasaron hace mil millones de años.
Tras observar y apreciar las impresionantes cuevas nos movimos a la costa norte de la isla donde vimos uno de los 7 faros que se encuentran en las Islas de los Apóstoles. El faro de Devils Island tiene una linternilla de Fresnel de tercer orden, el único faro de las Islas Apóstol que tiene su linternilla original. Un examen detallado de la linternilla muestra múltiples grietas y daños que ocurrieron cuando la Guardia Costera de EE. UU. quitó el lente en 1989. Después de protestas locales y acciones legales, el Servicio de Parques pudo devolver la lente al faro en 1992. El faro cuenta con un guardabosques voluntario durante los ajetreados meses del verano. Acompañados por el guardabosques, los visitantes pueden subir a la torre y entrar a la edificación que el guardián original ocupada. Como yo estaba en un tour en barco no pudo bajarme a recorrer la isla, pero lo tengo en mi lista para mi próxima visita.
Seguimos el tour de las islas pasando por Bear Island y haciendo una parada en las costas de Raspberry Island. La isla Rasberry es la única de las Islas de los Apóstoles que no tiene ciervos. El faro original se terminó de construir en 1862 y lucía bastante diferente al faro que hoy en día se puede ver en la isla. El faro fue remodelado en 2006 por el Servicio de Parques Nacionales y costó más de 1 millón de dólares. El faro solía estar habitado por un cuidador, su hija, su esposa y su asistente. Aunque la familia del faro originalmente tenía caballos, vacas y cerdos, ya no los tiene. Hay un pequeño jardín histórico cerca del faro que es mantenido por los Boy Scouts (niños escuchas) de Bayfield. La isla no tiene frambuesas (raspberries) silvestres, pero la familia que vivía en el faro solía cultivarlas.
Tras varias fotos al faro nos regresamos a Bayfield. En total el tour por las islas duró aproximadamente tres horas. De Bayfield me fui directo a Washburn, al Airbnb pues había quedado con la señora de la casa y su familia que iba a celebrar con ellos las festividades del 4 de julio, Independencia de los Estados Unidos, cenando junto a ellos. Llegué justo a tiempo a la casa, y la comida estuvo espectacular. Hicieron unas costillas en la parrilla en salsa BBQ que estaban para chuparse los dedos y una ensalada caprese riquísima. Por la pandemia se cancelaron los fuegos artificiales, pero en cualquier otro año la independencia de este país se celebrar con grandes demostraciones de fuegos artificiales, más impresionantes que los que se suelen ver en la despedida de año.
Y con la celebración del 4 de julio culminé mis vacaciones en Bayfield. Al día siguiente tan pronto me levanté, y luego de desayunar, me fui directo a casa. Una ruta que me tomó 1 hora adicional a las 6 horas que se supone me tomaría ya que había un tráfico infernal por todas las personas que regresaban a sus casas tras el fin de semana largo.
La ruta completa de los tres días en Bayfield la puedes encontrar AQUÍ.
Pingback: Ruta 27: Tres días en Bayfield, Wisconsin