Día 11 – 8 de julio de 2014, Dublín
A las 6:45am salimos en tren de la estación Belfast Central y a las 9:00am ya estábamos en Dublín, en la estación Connolly. Ese boleto lo habíamos comprado con 2 meses de anticipación y nos costó €8.99. En la estación Connolly no hay lugar para dejar el equipaje, pero frente a ella, cruzando la calle, hay un negocio atendido por personas asiáticas donde se puede dejar el equipaje por unos cuantos euros.
Caminamos por Talbot Street unas cuantas cuadras, pasándolo por el lado a la estatua del novelista y poeta irlandés James Joyce, hasta encontrarnos de frente, en la intersección con O’Connell, con el Spire de Dublín. Este monumento a la luz, mide 120 metros de altura, y se le considera la escultura más alta del mundo.
Justo al costado del Spire vimos la Oficina General de Correos. En este edificio se proclamó la República de Irlanda en el 1916. Aún en las columnas se pueden ver agujeros dejados tras el bombardeo de las fuerzas armadas británicas durante la semana que duró la guerra contra los irlandeses tras la proclamación de la república.
Caminamos por O’Connell en dirección al Río Liffey y justo llegando al puente que lo cruza nos encontramos con el monumento a O’Connell. A Daniel O’Connell se le considera el Libertador de Irlanda.
Cruzando el Puente O’Connell vimos que al lado estaba el famoso puente peatonal Ha’penny, así que caminamos bordeando el río hasta llegar al puente. Se llama Ha’Penny Bridge porque antiguamente había que pagar medio centavo (half penny) para poder cruzarlo. Los alrededores del Río Liffey son bien bonitos, vimos muchos pubs, restaurantes y tiendas en ambas orillas del río. Cruzando el puente Ha’Penny vi que ya está llenándose de candados que los enamorados colocan como símbolo de su amor, aunque aún no llega al nivel del puente de los candados de Paris.
Al cruzar el puente caímos en la zona llamada Temple Bar que está llena de pubs donde en la noche cada pub tiene música en vivo. Es un área bien colorida, llena de murales y arte callejero. Como era temprano los pubs aún estaban cerrados así que continuamos caminando hasta llegar a Trinity College.
Trinity College es la universidad más antigua de Irlanda, la cual fue fundada en el 1592. Por sus aulas han pasado grandes personajes, incluyendo a Oscar Wilde. El propósito principal de nuestra visita a esta universidad era entrar a la biblioteca para poder apreciar el Libro de Kells, considerado la pieza principal del cristianismo celta. Es un manuscrito ilustrado con motivos ornamentales, realizado por monjes celtas hacia el año 800 en Kells, un pueblo de Irlanda. Para nuestra desgracia, la fila que había para entrar a la biblioteca era kilométricamente larga así que decidimos no entrar y dedicarnos mejor a recorrer la universidad.
En el centro del patio principal vimos el Campanile o campanario, el cual es el ícono principal de a universidad. Cuenta la leyenda, que los estudiantes que pasen por debajo del campanario cuando estén sonando las campanas no pasarán sus exámenes. Por tal razón, algunos estudiantes deciden no pasar por debajo del campanario hasta tanto no se gradúen.
Trinity College cuenta con una de las trece esculturas de bronce, llamada Sfera con Sfera, del escultor italiano Armando Pomodoro. Tan pronto la vi, me recordó la del Museo del Vaticano. Está localizada en una plaza justo al costado de la Biblioteca Berkeley.
Salimos de la universidad y recorrimos la calle peatonal mas famosa de Dublín, la Grafton Street. Esta es una de esas visitas casi obligadas que uno tiene que hacer al visitar esta ciudad. Está llena de tiendas, personas y artistas callejeros. Nosotros estuvimos buscando la estatua de Molly Malone que se supone que estaba en esa calle, pero apenas unos días antes la habían movido a Suffolk Street y nos quedamos sin verla.
Luego visitamos el Saint Patricks Park que se encontraba justo al lado de la Catedral de St. Patricks. La catedral estaba cerrada así que no logramos entrar, pero la entrada no es gratis, hay que pagar €6 para poder entrar fuera de horario de misa. Tiramos varias fotos a la catedral y seguimos nuestro camino hasta llegar al Guinness Storehouse.
Guinness Storehouse es la antigua fábrica de cerveza Guinness. Las entradas ya las teníamos previamente compradas por internet y pagamos €16 e incluye una pinta de cerveza. El edificio donde se encuentra el Storehouse fue la planta de fermentación hasta el 1988. Dentro del edificio la historia de la cerveza es contada a través de exhibiciones interactivas. En el último piso se encuentra el Gravity Bar, donde nos dieron la pinta de Guinness gratis y tuvimos una vista de 360 grados de la ciudad. El bartender nos dio cervezas adicionales gratis, terminé bebiéndome como 3 o 4 pintas.
Luego de las pintas salimos de regreso al lugar donde habíamos dejado las maletas. Las recogimos y en taxi llegamos al apartamento que habíamos reservado. Y así fue como culminó nuestra visita de un día a Dublín. Dejamos las maletas preparadas porque al otro día en la mañana salíamos para Cardiff.
Para ver el itinerario completo del road trip por Reino Unido e Irlanda haz click AQUÍ
Pingback: Ruta 4: Reino Unido e Irlanda
Pingback: Ruta 4 Día 12: Cardiff