La primera tarea para el día era comprar una tarjeta SIM para mi celular. Ya había hecho mis averiguaciones por internet y me había decidido por la compañía Wind. No porque fuera la que ofreciera más data o mejor velocidad de conexión al network, si no porque encontré que era la más costo-efectiva. Salí del apartamento y caminé a la estación College a tomar el metro. De camino a la estación me paré en Tim Horton a desayunar algo rápido. Del metro me bajé en la estación Dundas y en menos de dos minutos ya estaba entrando a la tienda WIND Mobile.
Tienen un plan prepagado que por CA$35 al mes te dan 2GB de data y llamadas y mensajes ilimitados. Esa data era más que suficiente para 3 días. Terminé pagando CA$39.55 con los impuestos. Advierto que no tiene LTE, estuve conectado a la red 3G durante todo el fin de semana en Toronto. Pero la conección 3G era rápida y suficiente para mis necesidades que eran: accesar el internet, google maps, subir fotos a Facebook e Instagram, contactar a mis amigos por iMessage, y hacer check in en Swarm. Luego de haberle insertado la tarjeta sim y haberla activado en la tienda, reinicié el iPhone y todo funcionó de maravilla. Nunca utilicé el teléfono para hacer llamadas, así que no tengo ninguna opinión respecto al servicio de voz.
Ya era casi medio día así que comencé mi tour del Doors Open visitando el Sharp Design Centre que es parte del Ontario College of Art and Design University (OCAD U). Este centro abrió en el 2004 como parte de un programa de re-desarrollo de la universidad. Establecida en el 1876, la OCAD U es la institución educacional de arte y diseño mas grande y antigua de Canadá.
Los seis pisos que componen el Sharp Design Centre se recorrían sin guía, y eso me gustó porque podía observar los detalles con detenimiento y hasta arrastrarme por el piso para tomar fotos sin la presión de un guía. Estuve casi dos horas caminando por los pasillos, observando los diferentes trabajos de arte y diseño de los estudiantes, y hasta me asomé a un salón donde se estaba dictando una clase.
Uno de los trabajos de arte que mas me gustó fue un diseño con papel blanco, en forma tubular, y colocados uno al lado del otro en el techo. De momento parecía estar bajo el mar porque el conjunto de papeles se asemejaba a una anémona gigantesca.
De la universidad me fui caminando hasta llegar al impresionante Queen Richmond Centre West. Este edificio, que se inauguró en el 2015, es un gran ejemplo de modernización de edificios históricos. Habiendo dos edificios históricos en el lugar, construyeron un nuevo edificio encima de los dos ya existente. Juntos forman un espacio de 302,000 pies cuadrados distribuidos en 17 pisos con paredes de cristal desde donde se tiene una vista impresionante de la ciudad.
Aquí las visitas eran guiadas y distribuidas por horas. Yo me anoté al momento de llegar y luego de estar 45 minutos caminando y fotografiando el atrio central, a las 2:15pm, ya estaba la guía lista para comenzar el tour. Las estructuras del atrio se llaman Mega Delta Frames y fueron construidas con material que ya se encontraba en el lugar, producto de construcciones antiguas.
Tomamos el elevador y subimos al piso 17 donde hay una parte del piso aún sin ocupar y pude pegarme a las paredes de cristal y tomar varias fotos de los alrededores luego de vencerle el miedo a la altura. Del otro lado del piso se encuentran las oficinas de Allied Properties REIT. Nos dieron un tour por la sala de conferencias, las oficinas que son tipo open space, y nos explicaron los elementos ecológicos del edificio. Desde esas oficinas pude tomarle varias fotos a la torre CN.
Recorrí la Queen Street hasta que llegué a la Nathan Phillips Square. En esta plaza se encuentran las famosas letras coloridas de Toronto junto a una fuente y tres arcos. Las letras estaban atestadas de gente que se estaban retratando en ellas. Yo me limité a tomarme la foto con la GoPro desde el otro lado de la fuente.
En esta plaza también se encuentra el Ayuntamiento o Alcaldía de Toronto. Esta es la nueva alcaldía, la vieja se encuentra justo al lado cruzando la Calle Bay. En el interior habían exposiciones, un Hall of Memory dedicado a los soldados de Toronto que murieron en la Segunda Guerra Mundial y a las unidades de las Fuerzas Armadas Canadienses estacionadas en Toronto desde 1793. También en el primer nivel habían exposiciones y actividades para niños.
En el segundo piso se encuentra la oficina del alcalde de la ciudad, como la fila era bastante larga decidí no entrar a ver la oficina por dentro. Bajé otra vez al primer piso y me encontré con el mural Metrópolis de David Partridge. El mural esta hecho completamente con clavos.
Del ayuntamiento pasé al Osgoode Hall que se encontraba justo al lado. Este edificio es la casa de la Sociedad de Derecho de Upper Canada y de las cortes superiores de la provincia. Se construyó en 1829 y abrió sus puertas en el 1932 y se le considera como un símbolo del derecho en Ontario. Visité el atrio que tiene unas losetas geométricas y en el centro la estatua de una mujer cargando un niño. La estatua es un memorial a los abogados y estudiantes de derecho que perdieron sus vidas durante la Segunda Guerra Mundial. El techo del atrio se reemplazó en 1960 por el cristal rosado que hay en la actualidad porque el cristal que había se estaba cayendo.
El tour seguía en las cortes 3 y 4 y en la Gran Biblioteca. En las cortes la gente se podía sentar en la silla del juez y tomarse fotos, pero como la fila era larga, no lo hice. Me senté en los bancos y tomé fotos del interior de las cortes. La gran biblioteca es impresionante y se le considera como el cuarto mas hermoso de Canadá.
Lo último que visité dentro del Osgoode Hall fue el Convocation Hall, conocido también como Osgoode Hall Restaurant. Su diseño fue basado en los salones comedores medievales de los Inns of Court, o sociedades legales, de Inglaterra. Se construyó para acomodar a los abogados durante los exámenes de la Sociedad de Derecho y otros eventos de gran escala. Del centro del techo cuelga un reloj cuyo diseño fue inspirado en el reloj que está en las afueras de la Corte Real de Justicia en Londres.
Salí del Osgoode Hall y me dirigí al Royal Ontario Museum. Como ya eran las 5pm decidí no entrar pues cerraban a las 5:30 y no era parte del Doors Open, la entrada costaba CA$17. Aunque es un edificio antiguo, la fachada es sumamente moderna y contrasta con el edificio original. La fachada consta de una edificación en cristal y aluminio, llamado El Cristal. Es obra del arquitecto polaco Daniel Libeskind y se inauguró en el 2007.
Tomé el metro en la estación St. George y me bajé en la High Park. Antes de entrar a High Park, entré a un restaurante mexicano que estaba justo a la salida de la estación, llamado Aztec’s Mine a darme dos cervezas pues el calor estaba fuerte. Luego crucé la calle Bloor y entré al parque.
High Park es una mezcla de parque natural y recreacional. Tiene facilidades deportivas, educativas, culturales, jardines, área de juego y hasta un zoológico. Al entrar al parque me encontré con niños y adultos jugando y disfrutando del parque. Yo me dediqué a caminar por los senderos y tomar fotos.
Quería ir a ver el atardecer desde Toronto Islands así que me regresé a la estación del metro y llegué hasta Union Station. De esa estación caminé hasta el muelle donde se toma el ferry pero había mucha fila y no me iba a dar tiempo de llegar a la isla para ver el atardecer así que decidí dejarlo para el próximo día. Me quedé en el muelle viendo el ferry cruzar de un lado al otro.
Esa noche cené en Scaddabush Italian Kitchen & Bar, comí pasta y la bajé con cerveza. Estaba muy buena la comida y bien fría la cerveza, así que queda recomendado este restaurante. Luego me regresé al apartamento a tomar una siesta, bañarme y vestirme y entonces me fui a Woody’s a terminar la noche como debía.
Si deseas ver el itinerario completo de mis tres días en Toronto presiona AQUÍ.
Pingback: Ruta 5: Tres días en Toronto