Teníamos en el itinerario ir el Pueblito Paisa, para eso cogimos un taxi que nos dejó justo en la entrada del pueblito. El Pueblito Paisa, localizado en el Cerro Nutibara, es una réplica de un típico pueblo antioqueño del siglo XX. Cuenta con una plaza principal que tiene una fuente en el centro, y está rodeada por la alcaldía, la iglesia, la escuela, el museo, la barbería, restaurantes de comida típica y tienda de recuerdos.

Lo primero que todo visitante recorre es la plaza, que cuenta con varios quioscos que venden mantecado, frutas, dulces típicos y recuerdos como vasos de shots. Allí aprovechamos que no había nadie en la fuente y fuimos a tirarnos unas fotos. Luego pasamos a entrar a las tiendas de recuerdos, donde venden camisas, gorras, sombreros, en fin, todo tipo de souvenir.

Queríamos ver la iglesia por dentro pero tenía las puertas cerradas, igual no se si abren las puertas porque es una réplica. Seguimos caminando y llegamos a un área donde tenían artículos antiguos, allí vimos una radio de la época de mi abuela, un pilón gigante, calderos y muebles.

Frente al Pueblito Paisa se encuentra el Museo de Ciudad. Allí vimos una maqueta topográfica de Medellín, una exposición fotográfica que muestra la evoluciono de la ciudad al pasar del tiempo y una exposición fotográfica que muestra diferentes aspectos de la ciudad, como deportes, vida cotidiana, política y religión entre otros.

Salimos del museo y caminamos hasta una area que sirve como mirador desde donde se tiene una de las mejores vistas de la ciudad sin tener que subir a las montañas que la rodean.

En el cerro tomamos un taxi hasta el Parque de los Pies Descalzos. El parque, ubicado en el centro de Medellín, sirve para despojarse de los zapatos, caminar descalzos sobre la arena y sumergir los pies en el agua con el fin de evocar y generar una sensación de tranquilidad en sus visitantes. El recorrido del parque comienza en el bosque de bambúas, luego sigue por la zona denominada la hierba en donde el fin principal es liberar a los visitantes de todo el estrés con el que ingresaron al parque, el recorrido sigue en un espacio en donde se exfolian los pies al caminar sobre arena y finalmente los visitantes podrán disfrutar de un hidromasaje en los pozos de agua. Tuvimos la mala suerte que justo al llegar al parque vimos que estaban sacando las personas de los pozos de agua porque se había ido el servicio de agua potable en todo el centro de Medellín. Así que comimos en uno de los restaurantes que se encuentran en el parque y caminamos por el bosque de bambúas para luego seguir nuestra ruta por la ciudad.


Caminamos hasta la estación Alpujarra donde cogimos el metro hasta la estación Acevedo e hicimos transbordo a la línea K del Metrocable. La linea K tiene tres estaciones adicionales, Andalucía, Popular y Santo Domingo. Luego en Santo Domingo se puede coger otro metrocable hasta el Parque Arví pero el día que fui ya era tarde y no estaban dejando a las personas subir hasta el parque porque ya estaban a punto de cerrar. Nosotros nos quedamos en Santo Domingo, un barrio al que en un pasado no se podía visitar por el problema de narcotráfico, pero hoy en día es bastante seguro. Actualmente el barrio esta cubierto con arte callejero y esta perfecto para pasar un rato tomando fotos. Nosotros queríamos visitar el Parque Biblioteca España pero estaba cerrado por trabajos de reconstrucción. Así que lo que hicimos fue irnos a una cevichería Edi & Chela que tenia una terraza con unas vistas espectaculares de la ciudad y del metrocable.



Justo antes del atardecer decidimos bajar y tomar el metro hasta la Plaza Botero a ver si a esa hora ya había menos personas en los alrededores de las 23 esculturas de Botero que adornan el lugar pero seguía igual de atestado. Muchos vendedores ambulantes y personas locales seguían abarrotando el lugar. También había un grupo tocando instrumentos musicales mientras cantaban y animaban el ambiente en la plaza.

Lo que hicimos fue caminar por la plaza e intentar ver las esculturas antes del anochecer. Allí mismo vimos el Palacio de la Cultura, el cual fuese una vez sede de la Gobernación de Antioquia ahora alberga la Dirección de Cultura de Antioquia, el Archivo Histórico, la fonoteca, la biblioteca, el centro de documentación, la galería de arte y la sala museo. Ya era tarde y estaba cerrado, pero vale la pena bordearlo y fijarse en los detalles arquitectónicos del edificio.


Ya al anochecer decidimos darle una visita al Parque de las Luces, para esto caminamos unos 15 minutos hasta llegar al parque. Unos 300 enormes postes luminosos, 2,100 reflectores y 170 lámparas de piso convierten lo que una vez fue el Parque Cisneros en un moderno espacio público al cual se le nombró Parque de las Luces. En el parque vimos una exposición de fotografías de Medellín y caminamos entre los postes anonadados con lo gigante que son mientras fotografiamos cada esquina del parque.


Tomamos un taxi y nos regresamos al apartmento. Para terminar la noche regresamos al Food Truck Park pero esta vez probé una hamburgesa de Medellín Burger Company con papas fritas y estaba para chuparse los dedos.

Puedes ver el itinerario completo de los siete días en Colombia haciendo click AQUÍ
Pingback: Ruta 11: Siete días en Colombia – Rutas Trazadas