A las 3:30am comenzó a sonar la alarma de incendio del hotel. Agarramos la billetera y el celular y bajamos por las escaleras. Llegaron los bomberos, la policia y hasta emergencias médicas. Pasamos cerca de veinte minutos al otro lado de la calle hasta que los bomberos nos dijeron que podíamos ingresar al hotel. Resulta que fue falsa alarma y todo fue un problema con el sistema de detección de humo.

Tardé como media hora en volver a coger el sueño y nos levantamos casi al medio día y a la 1pm queríamos estar en Saint Paul para coger el tour del Capitolio así que nos fuimos directo hacia allá. Como llegamos cerca de 45 minutos antes, decidimos ir a desayunar a un restaurante de comida rápida llamado White Castle. Un lugar bastante malo, no se lo recomiendo a nadie. Y el local estaba asqueroso, tuvimos que pedir el desayuno para llevar y nos lo comimos dentro del carro.
Nos regresamos al Capitolio pero como aún faltaban varios minutos para que abrieran las puertas nos fuimos a darle la vuelta al edificio y tirarle fotos. Por fin abrieron a la 1pm puntual y comenzamos el tour gratuito del capitolio del estado de Minnesota.

Comenzamos el tour en el mismo centro del edificio, en la rotonda. El piso de la rotonda tiene una estrella que representa el lema del estado, el Estado de la Estrella del Norte. La cúpula que veíamos desde afuera está justo encima de la rotonda y de ella cuelga un candelabro de seis pies (1.8 metros) de diámetro.


Subimos las escaleras hasta el segundo piso y fuimos directo a la sala del Tribunal Supremo. El Tribunal Supremo es nivel más alto en el sistema judicial del estado de Minnesota y es el último intérprete de las leyes del estado. Está compuesto por un juez presidente y seis jueces asociados. En el tribunal vimos cuatro murales inmensos en forma de media luna que representan conceptos del sistema legal de diferentes periodos y culturas.

Volvimos a las escaleras y subimos hasta el techo, donde están los caballos dorados que se apreciaban desde la distancia. Se le conoce como la Quadriga, pero su nombre oficial es Progreso del Estado. La escultura consiste en un carruaje con cuatro caballos, que representan la tierra, el fuego, el agua y el viento; conducido por hombre que representa el estado y dos mujeres en representación de la agricultura y la industria.

Los caballos están junto a la cúpula del capitolio y desde allí vimos el centro de Saint Paul, la Catedral de Saint Paul y hasta los edificios del centro de Minneapolis a lo lejos. El acceso al techo del capitolio, para ver la escultura de cerca, es posible solo de abril a octubre.

Bajamos y fuimos al cuarto más grande del capitolio, la Cámara de Representantes. Allí se reúnen los 134 representantes que son electos cada 24 meses. Terminamos el tour visitando el Salón de Recepción del Gobernador que está adornado pintras de escenas del envolvimiento de Minnesota en la Guerra Civil. El gobernador utiliza el salón de recepción para reuniones y conferencias de prensa.


Del capitolio nos dirigimos a la Catedral de Saint Paul, la tercera iglesia más grande de Estados Unidos y la cuarta más alta. El diseño de la catedral está basado en dos iglesias francesas, la Catedral de Périgueux y la Basílica de Sacre-Coeur en Paris. Tiene un impresionante domo de 76 pies (23 metros) de diámetro y mide186 pies (57 metros) de alto. Se me hace interesante las iglesias, pero no por su simbología religiosa, más bien por su valor arquitectónico e histórico.



Ya que estaba en Cathedral Hill decidí visitar la casa de James J. Hill que se encontraba a unos pasos. James J. Hill fue un magnate de la industria ferroviaria que construyó su “humilde” residencia en la calle Summit en St. Paul. En realidad, su casa es una mansión que cuenta con 13 baños, 22 chimeneas, 16 candelabros de cristal, una galería de arte de dos niveles y hasta un órgano que cubre tres pisos. La casa se terminó de construir en el 1891 y tuvo un costo de 932 mil dólares. La servidumbre vivía en la casa, los cuartos donde dormían se encuentran en el inmenso sótano junto a la cocina y la alacena.


El tour de la mansión costó $10 y duró cerca de 75 minutos. La visita guiada cubre casi toda la casa, pasamos por varios cuartos, baños, la galería de arte donde se encuentra también el órgano, el sótano y hasta el cuarto de utilidades. Fui parte del último tour del día, salí de la mansión cuando ya estaban cerrando.


Fuimos a cenar a un restaurante latino que se llama Conga Latin Bistro. Ese restaurante lo encontramos en Groupon, que es una página de internet donde hay ofertas en diferentes ciudades de EE.UU. Si vienes a Estados Unidos de vacaciones no te olvides de bajar la aplicación de Groupon al celular para que busques ofertas y ahorres en tus vacaciones.

Puedes ver el itinerario de los tres días en Minneapolis haciendo click AQUÍ.


Pingback: Ruta 14: Tres días en Minneapolis – Rutas Trazadas