El segundo día en Nashville nos levantamos con ganas de probar el pollo del famoso restaurante Hattie B’s pero al llegar al restaurante había una fila de madre y ni nos bajamos del carro. Terminamos comiéndonos unos McGriddles en McDonald’s. Luego nos fuimos al Partenón, esta vez para visitar el interior de la edificación. Pero resulta que al llegar nos encontramos con que el Partenón no abría el 4 de julio. Pues ya que el día anterior lo retraté al atardecer/noche, esta vez estuve un rato retratándolo de día. El Partenón originalmente fue construido para la Exposición del Centenario de Tennessee en 1897. Esta réplica del Partenón en Atenas sirve como un monumento a lo que se considera el pináculo de la arquitectura clásica. Las réplicas de yeso de los mármoles del Partenón que se encuentran en Naos son moldes directos de las esculturas originales, que adornaban los frontones del Partenón ateniense que datan de 438 a. C. Los originales de estos fragmentos se encuentran en el Museo Británico de Londres.
Nos regresamos al apartamento para sacar a Maya, la perrita, a caminar. Ese día por ser 4 de julio, día de la independencia de los Estados Unidos, había un festival llamado Let Freedom Sing Music City en el downtown y por supuesto yo quería ir. No quería conducir porque encontrar estacionamiento iba a estar un poco difícil. Frente al edificio de apartamentos había visto una scooter de la compañía Lime y en ella me fui. Solo tuve que bajar la aplicación al celular, configurar mi cuenta y listo. En Nashville está prohibido transitar en las aceras con las scooters, pero los conductores tienen respeto y comparten el carril así que fue bastante seguro ir en scooter hasta el centro de la ciudad. Me tomó unos 15 minutos llegar hasta el downtown, y en una esquina de la acera dejé la scooter. Ese viajecito en scooter tuvo un costo de $3.55.
Justo donde dejé la scooter vi uno de los edificios antiguos de la ciudad, el Customs House que albergaba la aduana, corte federal y correo. En la actualidad el edificio está rentado a una firma privada la cual remodeló el interior. Caminé cuatro cuadras adicionales hasta que llegué a la entrada del festival. Allí había una larga fila porque había que pasar por un detector de metales y los bultos y carteras estaban siendo inspeccionados. Lo mejor del festival es que la entrada era libre de costo.
Tan pronto pasé el control de seguridad pasé el parque Nashville Music Garden y seguí el flujo de personas hasta que llegué al centro de la festividad. Allí había una tarima con música en vivo, y como era de esperarse, las bandas tocaban música country. Allí estaban las personas cantando mientras vestían prendas alegóricas a la bandera estadounidense, desde camisas y medias hasta sombreros vaqueros con la bandera. Allí estuve como media hora hasta que comenzó a llover de manera abrumadora. En medio de la lluvia decidí entrar al bar honky-tonk más famoso de Nashville, el llamado Honky Tonk Central.
Un honky-tonk es un bar que ofrece música country para el entretenimiento de sus clientes y también es el estilo de música que se reproduce en dichos establecimientos. Las barras de este tipo son comunes en el sur y suroeste de los Estados Unidos. En Nashville las barras honky-tonk más famosas se encuentran en la calle Broadway, justo donde se llevaba a cabo el festival. El bar Honky Tonk Central se compone de tres pisos con música en vivo donde también venden comida. Cada piso tiene una banda diferente entreteniendo al público. Yo visité los tres pisos, pero me concentré en el segundo porque la banda que estaba tocando ahí me gustaba más. Tiene muchos balcones desde donde se tiene unas buenas vistas de la calle Broadway.
Cuando escampó decidí salir a terminar recorrer la calle Broadway para ver que otros lugares de interés había. Allí vi restaurantes, tiendas de recuerdos, tienda de venta de botas vaqueras y hasta un Hard Rock Café. La calle Broadway termina justo en un parque junto al Río Cumberland. El Parque estaba lleno de personas que estaban ya reservando su espacio para ver en primera fila los fuegos artificiales a la noche. Al otro lado del río está la escultura Ghost Ballet for the East Bank Machineworks. Esta pieza es una representación de la transformación de East Bank (el lado este del río) de una área industrial a un área de recreación y juego. Las armaduras y la base de grúa muestran el uso industrial que en un pasado tuvo el área, mientras que el movimiento circular y cambiante representa la transformación del área.
Desde el parque vi dos de los puentes que cruzan el río y dan acceso al downtown, el primero fue el puente peatonal John Seigenthaler y el segundo el Puente Korean Veterans Memorial. Me fui entonces a recorrer el puente peatonal John Seigenthaler que conecta el centro de Nashville con los suburbios residenciales del este de Nashville. Fue construido entre 1907 y 1909 y originalmente se llamaba Sparkman Street Bridge. El puente contiene 48 tramos que incluyen cuatro armaduras de acero y dos armaduras de hormigón armado. Los tramos sobre las viejas vías del ferrocarril central de Tennessee (ahora CSX) son las únicas armaduras de hormigón identificadas en Tennessee. El puente se cerró al tráfico de automóviles en 1998 y ha sido restaurado para uso peatonal, ofreciendo vistas excepcionales del río y del skyline del centro.
Terminé de recorrer el puente y me regresé al apartamento en un Uber. Esa noche teníamos antojos de hamburguesas y decidimos ir al restaurante iHop. Por dos hamburguesas con papas pagamos $22. La comida estaba buena, obviamente es una cadena de restaurantes y no se puede esperar calidad superior. Volvimos al apartamento y me fui con la perrita a caminar un rato y luego regresé a descansar. Esa noche, 4 de Julio, la ciudad iba a celebrar por todo lo alto la Independencia de Estados Unidos con fuegos artificiales en el Río Cumberland. Yo no quería regresarme al centro para ver los fuegos así que aproveché un estacionamiento multipisos que había visto durante el día sumamente cerca de donde me estaba quedando y hacia allá me dirigí. Al llegar cogí el elevador hasta el último piso y para mi sorpresa no fui el único que tuvo la misma idea de ver los fuegos artificiales desde el estacionamiento. Había muchos carros y personas esperando para ver la celebración que comenzó a las 9:30pm y tuvo una duración de media hora. Allí conocí dos señoras con quien estuve conversando mientras tomábamos fotos. Con los fuegos artificiales culminamos el segundo día en la Ciudad de la Música.
El itinerario completo de los tres días en Nashville lo puedes ver AQUÍ.
Pingback: Ruta 24: Tres días en Nashville
Parece precioso! yo en Tennessee sólo he estado en Memphis!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, Nashville es una ciudad bonita. Aún no conozco Memphis, la tengo en el tintero para una próxima visita a Tennessee.
Me gustaMe gusta