Europa Islandia

Ruta 25 Día 4: Skútustaðagígar, Strípar, Goðafoss & Akureyri

Había mencionado que éramos los únicos huéspedes en el Hotel Mývatn, pues para el desayuno las personas de la cocina prepararon comida como si todos los cuartos hubiesen estado ocupados. Era demasiada comida para solo cinco personas. Y todo estaba delicioso, algo que se repitió hotel tras hotel, pues todos los desayunos estuvieron buenísimos.  Tras el desayuno, rellenamos las botellas de agua en el hotel, llevamos el equipaje a los carros y cruzamos la calle para darle una corta visita a Skútustaðagígar.

Parte del desayuno en el Hotel Mývatn

Los cráteres Skútustaðagígar se encuentran en el área del lago Mývatn, que es un área volcánica, cerca del sistema de volcanes Krafla. La naturaleza del lago en sí y el vulcanismo de la región llevaron a la creación de estas formaciones inusuales. Durante las erupciones, la lava corrió por el área de Skútustaðagígar, que en ese momento eran humedales pantanosos. El calor causó erupciones de vapor, lo que resultó en su forma de cráter. Como no eran las fuentes de lava o los volcanes en sí mismos, no se consideran verdaderos cráteres.

Uno de los cráteres de Skútustaðagígar junto al Lago Mývatn todo congelado

Era temprano en la mañana, y la niebla prácticamente cubría todo a nuestro alrededor. Y era tan espesa la niebla que apenas pudimos apreciar los cráteres. Había un camino que nos acercaría más a los cráteres que estaban más alejados, pero ese camino estaba cubierto por una capa de hielo y por miedo a caernos y partirnos una pierna decidimos mejor no seguir el camino. Los cráteres estaban a la orilla del Lago Mývatn, un lago que se expandía bajo una capa de hielo. Las temperaturas en Mývatn fueron las más bajas que tuvimos en nuestro road trip por Islandia, y fueron esas temperaturas las que causaron que todo estuviera congelado y se viera de un color blanco esa mañana.

Uno de los cráteres en Skútustaðagígar

Nos regresamos a los vehículos y comenzamos nuestra ruta del día. Hicimos una parada al otro lado del Lago Mývatn donde se encuentran los pilares de lava Strípar. Dimmuborgir son formaciones de lava peculiares en el Campo de Lava Younger Laxa. Allí se formó un charco de lava fundida, de aproximadamente dos kilómetros de diámetro, durante la erupción de la fisura de Ludentsborgir. Este estanque fue drenado cuando la lava salió hacia el lago Mývatn, dejando atrás altos pilares de lava de formas extrañas. Se cree que estos pilares se formaron en la piscina donde el vapor se filtró a través de la lava fundida y la enfrió. Se han encontrado formaciones de lava como Dimmuborgir en el fondo del océano frente a la costa de México, pero no se conoce de la existencia en tierra firme fuera de la región del lago Mývatn. Los pilares de lava en Höfði (llamados Klasar y Strípar) forman parte de Dimmuborgir.

Strípar al amanecer

Nos estacionamos al lado de la entrada del pequeño sendero que lleva a Strípar, en un área designada para estacionarse. Recorrimos el sendero con mucha cautela porque, al igual que en Skútustaðagígar, estábamos caminando encima de una capa de hielo. Llegamos hasta la gran columna de Strípar, que se alza a orillas del Lago Mývatn. Los alrededores estaban congelados, excepto el lago, y la niebla que habíamos visto media hora antes ya se había disipado casi en su totalidad. Seguíamos sorprendiéndonos con los paisajes que hacen de Islandia un país único e impresionante. Luego de varias fotos, y varias caídas de algunos de mis amigos por el hielo, nos regresamos al carro y proseguimos con nuestra ruta.

Así vimos Strípar desde el estacionamiento
Arelis y Ricardo junto a la columna de lava de Strípar

Al próximo destino llegamos luego de conducir por cerca de 40 minutos. Guiamos por lo alto de las montañas y desde ese nivel vimos a lo lejos, en un nivel más bajo, la archifamosa cascada Goðafoss. La cascada Goðafoss se encuentra en el río Skjálfandafljót en el norte de Islandia, el cuarto río más grande del país. Es una de las cascadas más espectaculares del país, que cae desde una altura de 12 metros (39 pies) en un ancho de 30 metros (98 pies). El nombre Goðafoss significa cascada de los dioses o cascada del ‘goði’ (es decir, sacerdote / jefe). La razón de esto es su fascinante historia.

Goðafoss

Cuando Islandia se estableció por primera vez en los siglos IX y X, la gran mayoría eran noruegos que seguían la antigua religión nórdica, adorando a deidades como Thor, Odin, Loki y Freya. Sin embargo, después del establecimiento del Commonwealth en el año 930 dC, la Europa Cristiana comenzó a ejercer presión para convertir al país en uno cristiano. Para el año 1000 dC, parecía que Noruega invadiría si el país seguía defendiendo sus creencias paganas. El tema se debatió en Þingvellir, donde el parlamento se reunía una vez al año. El legislador de la época, el sacerdote Ásatrú (o goði) Þorgeir Ljósvetningagoði, tuvo la responsabilidad de tomar la decisión.

Goðafoss

Se dice que se sentó debajo de un árbol de abedul durante un día y una noche en silencio, rezando a sus dioses antiguos por la decisión correcta. Finalmente, emergió y dijo, por el bien de la gente, el cristianismo sería la religión oficial, pero los paganos podrían practicar en privado. Para simbolizar su decisión, regresó a su hogar en el norte de Islandia y arrojó los ídolos de los dioses antiguos a una hermosa cascada. Desde entonces, se conocería como Goðafoss.

Goðafoss a mis espaldas

Nos estacionamos y caminamos el sendero, que bordea el río, hasta que llegamos a un punto cercano a la cascada. Goðafoss es una cascada hermosa e impresionante, de forma semi circular. Y allí estábamos nosotros, boquiabiertos, observamente con detenimiento cada detalle mientras yo imaginaba al goði tirando a la cascada las figuras de sus dioses paganos desde el lugar donde yo me encontraba. De allí caminé de regreso bordeando el río hasta llegar a un puente peatonal que permite a los visitantes contemplar la fuerza del río desde arriba.

Así se ve el Río Skjálfandafljót, y la cascada al fondo, desde el puente peatonal

Al lado del puente peatonal está el Goðafoss Café-Bistrot-Gift Shop donde mis amigos se habían metido hacía ya varios minutos porque se estaban congelando. En la tienda venden de todo lo que puedas imaginar con tema de Islandia, a precios sumamente altos claro está. En la cafetería me compré un chocolate caliente, un bizcocho de chocolate y uno de limón por kr2150.

El interior de Goðafoss Café-Bistrot-Gift Shop
Bizcocho de chocolate y chocolate caliente en Goðafoss Café

Aún nos quedaba un lugar adicional por visitar y nos pusimos en marcha. Y en menos de media hora ya estábamos llegando a la bonita Akureyri, la cuarta ciudad más grande de Islandia. Akureyri es la capital del norte, está situada a los piés del hermoso fiordo Eyjafjörður, y cuenta con la mejor estación de esquí del país, Hlíðarfjall. Akureyri es un importante centro y puerto pesquero, pero en los últimos años, el turismo, la educación superior y los servicios se han convertido en los sectores de más rápido crecimiento económico. Tradicionalmente, Akureyri ha sobrevivido de la pesca y algunas de las compañías pesqueras más grandes de Islandia, como Samherji, tienen su sede allí. Aquí también se encuentran otras grandes empresas, como Vifilfell hf, la cervecería más grande de Islandia, que produce la famosa cerveza Kaldi.

Así vimos a Akureyri desde el otro lado de la bahía

A mi Akureyri me fascinó, la encontré muy mágica, como uno de esos pueblitos navideños a orillas de los fiordos que salen en las películas. Lamenté una y mil veces el no haberle dedicado al menos dos días completos. Solo tuvimos unas dos horas para caminar por las bonitas calles de la ciudad. Para estacionarnos, aunque el estacionamiento es gratis, necesitábamos de un permiso que se consigue en los bancos y centro de visitantes. Este permiso es válido por dos horas, pero se puede seguir extendiendo cada dos horas. Una muchacha, a la que le pregunté donde podía conseguir el permiso, me dio uno extra que ella tenía. Mis amigos en el otro carro fueron al banco y allí le dieron su permiso de estacionamiento.

El permiso de estacionamiento en Akureyri

Fuimos entonces al centro de visitantes donde buscamos un mapa del centro del pueblo y nos dieron algunas recomendaciones. Como teníamos tan poco tiempo, solo pudimos recorrer unas cuantas calles del centro. Pasamos por el edificio que alberga la Compañía de Teatro de Akureyri que en un pasado sirvió como un lugar donde los universitarios iban a bailar y pasar una noche de copas. Al lado del teatro está el Camino a la Educación, el cual subimos. Se llama así porque la universidad esté en la parte superior de la colina y ese era el camino que los estudiantes utilizaban para subir luego de las noches de fiesta. El camino cambia de nombre cuando se baja, se llama Camino a la Destrucción.

Compañía de Teatro de Akureyri
Arelis y Ricardo subiendo el Camino a la Educación

Al llegar a la parte de arriba del Camino a la Educación vimos la pequeña Katholska Kirkjan o Iglesia Católica. Hasta ahora esa ha sido la iglesia católica más pequeña que he visto en mi vida. Seguimos caminando en dirección al centro de la ciudad y llegamos a uno de los edificios más emblemáticos, Akureyrarkirkja o Iglesia de Akureyri. Esta es una iglesia luterana, de arquitectura muy moderna, construida en 1940 cuyo interior alberga un barco suspendido del techo. Una pena que no estaba abierta y no pude ver su interior.

El pequeño edificio de la izquierda es Katholska Kirkjan
Akureyrarkirkja

Bajamos las escaleras de Akureyrarkirkja y llegamos a una calle donde vimos varios restaurantes y cafés. Allí decidimos entrar al restaurante Centrum Kitchen & Bar y fue todo un acierto. El local muy moderno y la comida riquísima. Esa tarde cené sopa de setas y una hamburguesa con queso y tocineta, y la cuenta fue de kr7340.

Esta es la calle donde había varios restaurantes
Sopa de setas en Centrum Kitchen & Bar

Ya con la barriga llena regresamos al carro para continuar nuestro camino. El último tramo del día nos tomó poco más de dos horas y media hasta llegar al Hotel Laugarbakki. Hicimos check in, dejamos los bultos en el cuarto y bajamos a darnos unas cuantas cervezas en el lobby del hotel. En la recepción vendían cervezas lo cual fue excelente porque a la hora que llegamos ya los supermercados estaban cerrados. Y fue así como terminamos el día, entre cerveza y cerveza.

Para el itinerario completo del viaje a Islandia pincha AQUÍ.

4 comments on “Ruta 25 Día 4: Skútustaðagígar, Strípar, Goðafoss & Akureyri

  1. Pingback: Ruta 25: Ocho días en Islandia

  2. Pingback: Ruta 25 Día 7: Stjórnarráðshúsið, Harpa, Sun Voyager, Hallgrimskirkja & Blue Lagoon

  3. Si el covid lo permite, en julio estaré allí. Muy buena tu crónica con muchos datos. Un saludo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Mochila de Cromo

Viaja diferente

Travel Carlitos' Way

Viajo | Enseño | Aprendo

Tupaisaje.com

Las mejores fotografías de los mejores lugares del mundo que he podido visitar en mis viajes con una breve descripción del lugar y su historía

8-Bit Lookbook

A Lookbook for Gamers

El Prisma de Fer

El mundo a través de mi lente

Thotyssey

Peek through the Glory Hole of NYC Nightlife

próxima parada: la luna

Cualquier sitio es merecedor de convertirse en nuestro próximo destino

Saltando por mi mundo

Un blog de viajes, espadas y rutas por el Mundo. Nos encanta escaparnos cada vez que podemos y contarlo en el blog con miles de fotografías. ¿Nos acompañas?

lifeisatrip911285969.wordpress.com/

“We travel not to escape life, but for life not to escape us.”

Travelmakers

Somos una pareja a la que le encanta viajar. A la hora de planificar nuestros viajes, siempre nos ha sido de gran ayuda consultar diferentes blogs y es por ello que nos hemos animado a escribir uno! Esperamos que os sirva de ayuda!

Blue Lapis Road

ultramarinus - beyond the sea

La Viajera Incansable

el camino es la aventura

Kevin Standage

An Indian travel photography blog

rutastrazadas.wordpress.com/

Viajes y rutas alrededor del mundo

Te Cuento de Viajes

Blog de Viajes y Pequeñas Historias. Recuerdos viajeros, experiencias, consejos, fotografías, ilustraciones

A %d blogueros les gusta esto: