América EEUU Pennsylvania Philadelphia

Ruta 9 Día 2: Museo de Arte, Eastern State Penitentiary y Magic Gardens

Lo primero que teníamos en plan era visitar el Museo de Arte y sus famosas escaleras, que saltaron a la fama tras la película Rocky y sus secuelas. Para eso, cogimos el tren y nos bajamos en la estación Jefferson nuevamente. Para llegar al museo desde la estación Jefferson estuvimos esperando la guagua, pero había un detalle, y es que se estaba llevando a cabo el festival musical Made in America en toda la avenida que conecta con el museo y las guaguas habían cambiado de ruta. Así que nos tocó caminar bordeando el Benjamin Franklin Parkway, y digo bordeando porque la avenida estaba cercada por el festival y solo se podía entrar con un ticket.

Swann Memorial Fountain
Swann Memorial Fountain en medio de Benjamin Franklin Parkway

En ese caminar pasamos por la Catedral Basílica de San Pedro y San Pablo. Esta catedral, construida entre 1846-1864, es la iglesia católica más grande de Pennsylvania. En ella se han oficiado dos misas papales, Juan Pablo II en el 1979 y Francisco en el 2015. En el 1971 fue añadida al registro histórico estadounidense de lugares históricos. Me hubiese gustado entrar, pero seguimos de lado porque teníamos mucho por caminar para llegar al museo.

Catedral
Catedral basílica de San Pedro y San Pablo

También pasamos frente al Museo de Rodin, el cual alberga la mayor colección de obras de Auguste Rodin fuera de Paris. La escultura más famosa de Rodin, llamada El Pensador, se encuentra justo frente al museo. Tampoco entré, pero lo tengo anotado para una próxima visita.

Museo Rodín
Museo Rodín

Al final de la Benjamin Franklin Parkway encontramos el Museo de Arte de Philadelphia. Este museo está dentro de los 100 museos de arte más visitados del mundo y es el tercer museo de arte más grande de EEUU. El primer domingo de cada mes, día en que fui a visitarlo, la entrada cuesta lo que uno quiera pagar. Lo mínimo que aceptan es un centavo, nosotros optamos por pagar un dólar cada uno.

Museo de Arte
Museo de Arte de Philadelphia

El museo tiene sobre 200 galerías que contienen más de 227,000 objetos. La colección asiática contiene pinturas y esculturas de China, Japón e India; muebles y cerámicas decorativas de China, Japón y Korea; y una colección bastante grande de alfombras turcas y persas.

Museo de Arte
Pinturas y escultura en el museo
Museo Interior
El interior del museo

Otras colecciones son la americana, que expone pinturas, esculturas y artes decorativas; la colección de arte moderno, que incluye trabajos de Picaso y Salvador Dalí entre otros; y la colección europea, que data desde la época medieval hasta el presente. La colección europea incluye muchas obras maestras del Renacimiento y hasta una colección, que fue de mis preferidas, de armaduras y armas. Habían varias salas llenas de armas, espadas y armaduras de todo tipo, hasta armaduras que le ponían a los caballos durante las batallas.

Museo Armas
Colección de armas
Cuarto de Armadura
Exposición principal de armauras y armas

Recorrimos el museo, pero no completo, porque eso hubiese implicado pasar varias horas en él. Las famosas escaleras y la estatua de Rocky no la pudimos visitar porque el festival musical ocupaba esa parte del museo. Salimos del museo y nos fuimos caminando uno de los lugares que más le tenía ganas en el viaje, a la Penitenciaría Estatal del Este, o Eastern State Penitentiary.

Penitentiary
En esta área comienza el tour

Eastern State Penitentiary fue en su tiempo la prisión más famosa y cara del mundo, hoy son quedan sus ruinas, celdas y torres de observación vacías. Fue conocida mundialmente por su gran arquitectura y la estricta disciplina con la que se trataban a los reclusos. Fue, literalmente, la primera penitenciaría del mundo, esta prisión fue designada para inspirar penitencia o arrepentimiento en el corazón de los reclusos. Uno de los más famosos criminales que tuvo una estancia en una de las celdas de la prisión lo fue Al Capone.

Penitentiary
Esta área está cerrada al público

La entrada costó $14 e incluyó una audio guía. La audio guía iba explicando la historia de la prisión y temas importantes como escapes, disturbios, deporte y sexualidad entre otros. Habían algunas áreas de la prisión que estaban cerradas al público por motivos de seguridad pues los techos habían cedido, los pisos estaban llenos de escombro o las escaleras estaban a punto de caer. Las celdas eran muy pequeñas, solo se colocaba un prisionero por celda, y la única entrada de luz venía de una pequeña abertura en los techos de ellas.

Penitenciary
Una de las celdas de la prisión

La penitenciaría no sometía a los reclusos a un simple castigo, si no que llevaban al criminal a un estado de reflexión espiritual y cambio. Para esto, se mantenía al criminal en solitario y se le daba trabajo. Cuando tenían que mover al recluso fuera de su celda se le ponía una capucha en la cabeza para prevenir distracciones, evitar que el recluso tuviera conocimiento del edificio y hasta para evitar cualquier interacción con los guardias. Los proponentes de ese sistema creían que los criminales, al pasar tanto tiempo en solitario, iban a pensar en todo lo malo que habían hecho e iban a mostrar una genuina penitencia.

Penitentiary
El patio de la prisión

En el 1924 un criminal muy singular llegó a la penitenciaría. El gobernador de Pennsylvania sentenció al perro Pep a cadena perpetua por asesinar al gato de su esposa. El perro fue trasladado a la penitenciaría y asignado a uno de los reclusos. Allí el perro pasó el resto de sus años hasta que murió.

Penitentiary
Recorriendo el interior de la prisión

Luego de recorrer el interior y el exterior de la interesante prisión nos fuimos a almorzar a un restaurante griego que estaba a pocas cuadras de la prisión, llamado  Zorba’s Tavern. Ordené cerdo al carbón con papas fritas y pan pita y todo estaba bueno. Ya con la barriga llena caminamos hasta la parada más cercada de la guagua y fuimos hasta los Philadelphia Magic Gardens. Como habíamos comprado el ticket el día anterior no tuvimos que hacer fila para entrar.

Zorbas
Comida griega en Zorba’s Tavern

Los Jardines Mágicos de Filadelfia son una combinación de un museo de arte y galería. Su fundador, Isaiah Zagar, junto a su esposa comenzaron a crear, lo que ellos denominaron Magic Gardens, a través del uso de materiales no tradicionales como estatuillas, objetos random encontrados, aros de bicicleta, botellas de cristal de diversos colores, losa creada a mano y miles de pedazos de espejo. El concepto es casi un mini laberinto con escaleras, pasillos y lleno de pequeños espacios, y todo decorado con un mosaico muy particular.

Magic Gardens
Philadelphia Magic Gardens
Magic Gardens
En los Magic Gardens

El trabajo de los Zegar también se puede ver a través del vecindario pues crearon murales en diferentes paredes y pasillos en lugares públicos y privados y todos muy cerca de los Magic Gardens.

Magic Gardens
Caminando por los Magic Gardens

De camino a la parada de la guagua vimos la heladería Big Gay Ice Cream y allí nos metimos a comernos un mantecado. Por dentro la heladería está llena de color y olor. El mantecado no son nada del otro mundo pero sabía bueno. Cogimos la guagua y nos regresamos al hotel.

Big Gay Ice Cream
Big Gay Ice Cream

A la noche nos fuimos a ver un drag show en L’Etage que es un bar tipo teatro parisino. El show estuvo bueno, pero al terminar el lugar se vació y decidimos irnos al Gayborhood a pasar la noche en el bar gay por excelencia de Philly, llamado Woody’s. Era el mega club dividido en cuatro áreas y cada área con diferente música y lo mejor es que no cobraban la entrada. Y allí terminamos la noche hasta que cerraron a las 2am que cogimos un Uber de regreso al hotel.

Woodys
Pasándola bien en Woody’s

Puedes ver el itinerario completo de mis tres días en Philadelphia presionando AQUÍ

1 comment on “Ruta 9 Día 2: Museo de Arte, Eastern State Penitentiary y Magic Gardens

  1. Pingback: Ruta 9: Tres días en Philadelphia – Rutas Trazadas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Mochila de Cromo

Viaja diferente

Travel Carlitos' Way

Viajo | Enseño | Aprendo

Tupaisaje.com

Las mejores fotografías de los mejores lugares del mundo que he podido visitar en mis viajes con una breve descripción del lugar y su historía

8-Bit Lookbook

A Lookbook for Gamers

El Prisma de Fer

El mundo a través de mi lente

Thotyssey

Peek through the Glory Hole of NYC Nightlife

próxima parada: la luna

Cualquier sitio es merecedor de convertirse en nuestro próximo destino

Saltando por mi mundo

Un blog de viajes, espadas y rutas por el Mundo. Nos encanta escaparnos cada vez que podemos y contarlo en el blog con miles de fotografías. ¿Nos acompañas?

lifeisatrip911285969.wordpress.com/

“We travel not to escape life, but for life not to escape us.”

Travelmakers

Somos una pareja a la que le encanta viajar. A la hora de planificar nuestros viajes, siempre nos ha sido de gran ayuda consultar diferentes blogs y es por ello que nos hemos animado a escribir uno! Esperamos que os sirva de ayuda!

Blue Lapis Road

ultramarinus - beyond the sea

La Viajera Incansable

el camino es la aventura

Kevin Standage

An Indian travel photography blog

rutastrazadas.wordpress.com/

Viajes y rutas alrededor del mundo

Te Cuento de Viajes

Blog de Viajes y Pequeñas Historias. Recuerdos viajeros, experiencias, consejos, fotografías, ilustraciones

A %d blogueros les gusta esto: