El día anterior llegamos a Toronto a las 10:22pm en vuelo directo desde Chicago. Fue un vuelo corto, de poco menos de dos horas. Aterrizamos en el aeropuerto Billy Bishop, mejor conocido como Toronto City Airport y al salir cogimos el autobús hasta Union Station. El autobús es libre de costo y funciona las 24 horas del día. En la estación compramos tokens del metro, conocido en Toronto como el subway, y nos fuimos al apartamento que habíamos reservado. Hicimos check in, subimos las maletas al apartamento y nos fuimos al bar Woody’s que estaba a 15 minutos caminando en el gay village. El bar cierra a las 2am, y allí estuvimos bebiendo vodka mientras veíamos el drag show hasta que cerraron la barra.
El primer día en la ciudad amaneció bajo una lluvia torrencial. Al lado del edificio donde nos estábamos quedando había una pequeña tienda y allí conseguí una sombrilla por $10. Con sombrilla en mano cruzamos la calle y fuimos hasta la estación College del metro. Desayunamos en la misma estación, en el famoso Tim Hortons. Luego evaluamos las opciones de pases diarios del metro y decidimos comprar el Group/Family Weekend Pass por $13. Este pase es válido para dos adultos y hasta 4 niños de 13 a 19 años durante un día de fin de semana o día feriado. El pase que compramos tenía una validez desde la hora que lo compramos hasta las 5:30am del siguiente día. Abordamos el metro y nos bajamos en la estación Queen que está a tan solo una cuadra de la Plaza Nathan Phillips.
La Plaza Nathan Phillips era el punto de encuentro para el walking tour gratuito que habíamos reservado a través de la página de internet del evento Doors Open Toronto. Esta plaza, inaugurada en el 1965, se encuentra justo frente al ayuntamiento de la ciudad, y lleva el nombre de uno de los alcaldes de Toronto. En la plaza se llevan a cabo conciertos, exposiciones de arte, el mercado semanal de frutas y verduras, festivales y demostraciones. En el centro de la plaza hay una fuente que en invierno se utiliza como pista de patinaje en hielo. Una de las atracciones principales de la plaza son las letras Toronto que fueron instaladas en el 2015. Nosotros llegamos con 15 minutos de anticipación para el tour así que nos dedicamos a fotografiar la plaza mientras esperábamos.
A las 11am en punto comenzamos el tour caminando bajo la lluvia, que poco a poco iba menguando. El tour fue ofrecido por The Canadian Lesbian and Gay Archives y nos llevó a varios lugares icónicos del pasado donde la comunidad LGBTQ2+ pasaba sus monentos de ocio. Pasamos por el King Edward Hotel donde en el siglo XX gays y lesbianas utilizaban el lobby del hotel como punto de encuentro para socializar entre ellos. En la década de los 40 abrió la taberna Letros donde en cada Halloween se llevaron a cabo los primeros drag shows de la ciudad. Una de las cosas que me llamó la atención fue que la iglesia anglicana Church of the Holy Trinity ha estado activamente proveyendo ayuda, servicios de salud y apoyo a la comunidad LGBTQ2+ de Toronto desde el 1985. En el 1991 esta iglesia apoyó al cura anglicano James Ferry luego de que fuera inhibido por la iglesia anglicana cuando se descubrió la relación que éste sostenía con otro hombre. El tour duró una hora y media y concluyó en la plaza donde había comenzado.
Nosotros nos fuimos a la estación del metro y nos fuimos a visitar Casa Loma. La Casa Loma es una mansión y jardín de estilo neogótico que ahora es una histórica casa museo. Fue construido desde 1911 hasta 1914 como residencia para el financiero Sir Henry Pellatt. El arquitecto fue E. J. Lennox, quien diseñó otros monumentos de la ciudad. Casa Loma se encuentra a una altura de 140 metros (460 pies) sobre el nivel del mar y desde ella se tiene una de las mejores vistas de la ciudad. Debido a su carácter arquitectónico único en Toronto, en Casa Loma se han filmado varias películas y series de televisión.
Para entrar a Casa Loma hay que pagar $32.49, pero nosotros utilizamos el City Pass. La visita se comienza en el Great Hall, que es uno de los puntos principales de la casa con un techo de 60 pies (18.3 metros) de alto. Luego pasamos a la Biblioteca donde el patrón del piso de roble en espiga crea diferentes sombras dependiendo desde que parte de la habitación uno se encuentre. En el techo está el escudo de armas de Sir Pellatt. También vimos el salón comedor que se encuentra en ese mismo piso.
Subimos las escaleras hasta el segundo nivel y el primer cuarto que vimos fue el Guest Room, finamente adornado, parece como si fuera uno de los cuartos principales. El Windsor Room era el cuarto que Sir Henry Pallet tenía destinado a la Familia Real cuando lo visitaran. En ese nivel también vimos las suites de Sir Pellat y Lady Pellat. La suite de Sir Pellat tiene una piel de tigre, con cabeza incluida, en el piso. Al lado de la chimenea hay un archivo secreto que era utilizado para guardar documentos confidenciales.
Volvimos a las escaleras para subir al tercer nivel donde vimos varios cuartos más y las escaleras que llevan a las torres. Subimos a una de las torres desde donde tuvimos una de las mejores vistas de la ciudad. Todo el skyline es visible, y en el medio de ese skyline resalta la archifamosa CN Tower. La CN Tower es prácticamente visible desde cualquier parte de la ciudad. Algo que me gusta de esta ciudad, y que se puede apreciar desde la torre, es que a pesar de que es una ciudad de rascacielos, tiene gran cantidad de árboles y zonas verdes.
Salimos de Casa Loma y nos regresamos a la estación del metro, esta vez nos fuimos a uno de los mejores mercados del mundo, St. Lawrence Market. Este mercado fue nombrado el mejor mercado de alimentos del mundo por National Geographic en 2012. St Lawrence Market es un complejo de tres edificios, el South Market, el North Market y St Lawrence Hall. El North Market es donde se lleva a cabo el Farmers’ Market todos los sábados desde el 1803. Los domingos más de 80 vendedores de antigüedades acaparan este edificio para vender sus objetos.
St Lawrence Hall, construido en 1950, alberga tiendas en el primer nivel y oficinas de gobierno en el segundo nivel. Y el South Market, que es el mercado principal y el que nosotors visitamos, tiene sobre 120 vendedores de frutas, vegetales, carnes, pecado, granos, productos horneados, lácteos y hasta tiendas de recuerdos. Estos vendedores están dispersos entre los primeros dos niveles. En el útimo nivel está la Market Gallery que es un espacio que utiliza el departamento de servicios culturales de la ciudad de Toronto para exposiciones.
Nosotros recorrimos todo el mercado y compramos varias cosas. Compramos pop corn por $2.65, dos galletas en Future Bakery por $4, y también compramos un queso que estaba riquísimo. Hay restaurantes en el mismo mercado, pero luego de evaluar la oferta gastronómica y precios, decidimos que mejor buscábamos donde comer en los alrededores. Antes de irnos, entramos a una de las tiendas de recuerdos donde compramos una taza de Toronto y varios imanes.
Al salir del mercado nos fuimos a buscar un lugar donde comer y vimos un edificio que a mi se me hizo familiar, el Gooderham Building. Y es que este edificio tiene la misma forma del Flatiron de la Ciudad de Nueva York. De hecho, se le conoce como el Flatiron de Toronto. En la parte de atrás del edificio hay una fuente muy chula con muchos perritos y en la pared del edificio un gran mural.
Nos pusimos a buscar en la aplicación Foursquare un lugar donde comer y encontramos una joya de la cual yo nunca había oído, el restaurante Old Spaghetti Factory. Originalmente el edificio era una tienda de herrería que fue construido en 1898, pero el enorme y antiguo almacén se convirtió en un restaurante de 600 asientos en 1971. Y adentro está lleno de una fabulosa colección de antigüedades y artefactos verdaderamente únicos y ahora se conoce como la famosa Old Spaghetti Factory o Antigua Fábrica de Espaguetis.
Este restaurante cuenta con techos altos, tragaluces, un ascensor antiguo, tranvía, numerosos rincones y grietas interesantes, vidrieras originales de Europa, lámparas de gas, un carrusel de 100 años de antigüedad e innumerables antigüedades y artefactos intrigantes. Nosotros solo tuvimos que esperar 15 minutos por una mesa disponible y nos sentaron junto a uno de los caballos del carrusel. Todos los platos incluyen sopa, plato principal, mantecado y café. Nosotros ordenamos espagueti con albóndigas y estaba exquisito y los precios bastantes accesibles. Pagamos $67 con la propina y la comida valió cada centavo que pagamos.
Cuando salimos del restaurante estaba lloviendo y decidimos pedir un Uber que nos llevó hasta el apartamento. Descansamos varias horas y luego yo decidí irme a visitar el acuario de la ciudad, que estaba incluido en el City Pass, pero el precio regular de admisión es $33 más impuestos. Fui hasta la estación del metro y me dirigí al acuario. El Ripley’s Aquarium of Canada tiene 5.7 millones de litros (1.25 millones de galones) de agua donde exhiben animales de diferentes partes del mundo. Las exhibiciones cuentan con más de 16,000 especímenes de agua dulce y salada de más de 450 especies.
Entré al acuario y comencé mi visita con la exhibición Canadian Waters donde se exhiben animales representativos de todos los cuerpos de agua del país. Luego vi la exhibición Rainbow Reef que contiene animales de la región Indo-Pacífico. Esta es la exhibición más colorida, por eso le pusieron el nombre Rainbow. Luego pasé por el túnel de la exhibición Dangerous Lagoon donde los tiburones se paseaban por los lados y por encima de mí. Creo que esta fue la exhibición que más me gustó.
Luego fui a Discovery Center que es una exhibición más interactiva donde pude tocar los horseshoe crabs y donde vi los peces más famosos, los peces payasos. En The Gallery vi caballitos de mar, pirañas y peces leones. Esa exhibición tiene el único coral viviente del acuario. La siguiente exhibición que vi fue Ray Bay, la cual es una de las más populares. En ella hay cuatro especies de rayas y una especie de tiburón. Y la última exhibición que visité fue Planet Jellies la cual es una de las más grande del mundo de ese tipo. Aquí pude pasar un buen rato fotografiando las aguas vivas.
Solo faltaban 10 minutos para las 11pm, hora de cierre del acuario, cuando terminé mi visita. Esa noche fue el juego final de baloncesto entre los Raptors de Toronto y los Bucks de mi ciudad Milwaukee y las calles estaban llenas de personas celebrando pues los Raptors ganaron el partido y pasaron a la final. De hecho, los Raptos ganaron el campeonato este año por primera vez en la historia. Fue un día largo pero buen aprovechado.
El itinerario de este viaje a Toronto lo puedes ver AQUÍ.
Pingback: Ruta 23: Tres días en Toronto