Era el tercer y último día en la Ciudad de la Música y aún me quedaban varias cosas por visitar. Comenzando con encontrarme con mi tío que estaba haciendo un road trip desde Texas hasta Massachusetts y había pasado la noche en un hotel en las afueras de Nashville. Así que temprano en la mañana me levanté y me fui a verlo, que no lo veía desde que fui a Texas en el 2010. Él estaba desayunando en el hotel con su esposa y solo pudimos pasar una media hora juntos porque ellos tenían que seguir su ruta hacia el norte, y les faltaba bastante para llegar. Hay quienes dicen que nos parecemos mucho y que él puede pasar por mi papá.
Me despedí de mi tío y me regresé al apartamento. Mi plan para el día era visitar algunos de los barios de Nashville que son famosos por sus murales. Dejé el carro en el apartamento y me fui en Uber a The Gulch. El distrito The Gulch es una comunidad dinámica con certificación LEED (cumple con los estándares de ecoeficiencia y con los requisitos de sostenibilidad) en el corazón de Nashville. El vecindario fue el primer vecindario LEED ND en el sur de Estados Unidos con un fuerte enfoque en la conectividad, la transitabilidad y el transporte público. Convenientemente ubicado en el borde suroeste del Distrito Central de Negocios de Nashville, a solo dos cuadras del Music City Center, el vibrante desarrollo y reurbanización urbana alberga lo mejor en vida urbana, oficinas, tiendas, restaurantes, lugares de entretenimiento y hospitalidad.
En The Gulch pude ver tres de los murales, incluyendo el más famoso del área que son unas alas inmensas llamado What Lifts You (Lo Que Te Levanta) de la artista Kelsey Montague. Para poder fotografiarme en ese mural tuve que esperar en fila cerca de 20 minutos. Ya había leído que siempre había fila para poder retratarse con las alas, y como leen, no fue la excepción el día que fui aún siendo un día de semana. Las alas de What Lifts You son representativas de algo más grande que solo alas, ya que están llenas de otras imágenes o recuerdos pequeños.
A pocos pasos me encontré con otro mural, esta vez era una pintura que cubría una enorme pared de un almacén. Este enorme mural es obra del artista Jason Wooside y consiste en enorme rayas y círculos multicolores.
En el almacén de al lado hay otro enorme mural, del artista Ian Ross. Este mural es abstrasto, y a mi lo que me pareció fue como si una enorme enredadera estuviera adueñándose de la pared. Una pena que el estacionamiento estaba lleno de vehículos, de lo contrario hubiese tomado una foto mejor del mural.
Frente a los murales hay varios restaurantes y cafés y hacia allá fui a buscar donde almorzar porque aún no había comido nada desde el día anterior. Me decidí por entrar al café Milk & Honey y fue todo un acierto. A pesar de que estaba bastante lleno, había una silla disponible en el patio y no tuve que esperar. Ordené un sándwich de pavo, tocineta y aguacate con papas fritas y una mimosa y tuvo un costo de $23.50 con la propina. Todo estuvo muy bueno, queda totalmente recomendado el café.
Luego del exquisito almuerzo me regresé al apartamento en Uber. Y como la tercera es la vencida, volvimos al Partenón para visitar el interior. Y en esta ocasión si estaba abierto y para ingresar tuvimos que pagar $6. Lo primero con que nos encontramos fue con varias fotos de la Exposición del Centenario de Tennessee en 1897, evento para el cual de construyó el Partenón. También vimos una galería con pinturas y es que el Partenón también sirve como museo de arte de Nashville. El foco de la colección permanente del Partenón es un grupo de 63 pinturas de artistas estadounidenses de los siglos XIX y XX.
En el mismo centro del Partenón, vimos la atracción principal del edificio, la estatua de Atenea. La recreación de la estatua de 42 pies (12.8 metros) de Atenea es el foco del Partenón tal como lo fue en la antigua Grecia. El edificio y la estatua de Atenea son réplicas 1:1 de los originales. Atenea, también conocida como Palas Atenea, es la diosa de la guerra, la civilización, sabiduría, estrategia en combate, de las ciencias, de la justicia y de la habilidad. Fue una de las principales divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olímpicos. Atenea recibió culto en toda la Grecia Antigua.
Salí del Partenón y me fui a visitar otro de los barrios de Nashville donde abunda el arte callejero y los murales. Esta vez llegué hasta el vecindario 12South donde hay una gran cantidad de piezas de arte enmarcadas por las paredes del vecindario. En mi recorrido pude encontrar seis de esas piezas, pero hay muchas más. A continuación, les dejo una foto de cada una de esas pinturas callejeras.
Terminé de recorrer 12South y me regresé al apartamento a buscar a Ricardo y nos fuimos a cenar. Decidimos regresar al restaurante Merengue Café y esa noche ambos pedimos mofongo, el mío relleno de camarones y Ricardo lo ordenó relleno de pollo. Mofongo es el plato típico de Puerto Rico y se prepara friendo plátanos verdes y luego se majan mientras se le añade ajo, sal y aceite de oliva. Antes del mofongo comimos unas empanadillas de guayaba que estaban riquísimas y nos bebimos unas maltas India. Esa última cena en Nashville nos salió en $41.02 y cada centavo valió la pena porque todo estuvo para chuparse los dedos.
Ya que era el último día en Nashville, luego de cenar, me fui al otro lado del Río Cumberland para retratar el skyline de la ciudad de noche. Me estacioné y caminé hasta el Parque Cumberland desde donde tuve unas grandes vistas del centro de Nashville y del Puente Peatonal John Seigenthaler, ambos totalmente iluminados. Luego subí hasta el Puente Peatonal John Seigenthaler desde donde tuve la mejor vista del skyline y del Puente Korean Veterans Memorial el cual se reflejaba completamente en el río. Por último, bajé del puente peatonal y me fui a recorrer Puente Korean Veterans Memorial desde donde pude tomar unas buenas fotos también.
Y con esa visita nocturna terminamos nuestro recorrido en la bonita ciudad sureña de Nashville. Una ciudad que me gustó y me sorprendió mucho. Al día siguiente salimos temprano en la mañana, y hasta una tormenta nos tocó atravesar en Indiana. Este fue otro fin de semana largo al que supimos sacarle provecho al máximo.
El itinerario completo de los tres días en Nashville lo puedes ver AQUÍ.
Pingback: Ruta 24: Tres días en Nashville
Pingback: Ruta 28 Día 1: Downtown Detroit