Eran las 10am cuando salí del cuarto y bajé a desayunar en el restaurante del hotel. El desayuno era un bufet de platos fríos y calientes por el que pagué US$17 incluyendo la propina. Terminé el desayuno y me fui directo a la estación del subway. Mi primer destino ese domingo lo fue Central Park.
Central Park, establecido hace 160 años, es el corazón y pulmón de la Ciudad de Nueva York. Este parque atrae alrededor de 40 millones de visitantes cada año convirtiéndolo en el parque urbano más visitado en los Estados Unidos, sin dejar a un lado que es uno de los parques urbanos del mundo donde más películas y series de televisión se graban.

Yo decidí comenzar a recorrer el parque por el sur, y poco a poco fui subiendo hacia al norte pero no llegué a recorrerlo completo porque es inmenso, mide cerca de 3 kilómetros y medio cuadrados. Con lo primero que me encontré fue con The Pond que es un estanque donde los patos se pasan nadando, comiendo y descansando. Este estanque es uno de los siete cuerpos de agua que se encuentran en el parque. A un extremo del estanque se encuentra uno de los puentes más famosos de Central Park, el Gapstow Bridge, el cual reconocí por la segunda película de Home Alone.

Justo al lado de The Pond vi el Santuario Natural Hallett y allá me fui a caminar por sus veredas hasta llegar a unas piedras grandes desde donde se tiene una vistas panorámicas de la ciudad y el estanque. Salí del Hallett Natural Santuary y caminé hasta la Umpire Rock, mejor conocida como Rat Rock por la cantidad de ratas que solían merodear el área al caer el sol. Allí había varias personas practicando un deporte que se llama bouldering, que se trata de trepar la piedra con manos y piernas, tipo rock climbing. Desde Umpire Rock también tuve una vista panorámica de los edificios que circulan el sureste del parque.

Siguiendo la ruta por Central Park llegué a una de las áreas más concurridas por los neoyorquinos llamada Sheep Meadow. Allí habían personas tirados en la grama cogiendo sol, leyendo libros, haciendo picnic, celebrando cumpleaños, jugando frisbee y turistas como yo tomando fotos. Ahí me tomé un descanso mientras observaba las personas y apreciaba lo bonito que es este parque.


Recorrí una parte del parque que se llama The Mall que es un camino lleno de árboles y bancos a ambos lados. Allí habían varios vendedores ambulantes y hasta un show gimastico donde tres tipos estaban haciendo maniobras, brincos y saltos. Al final de The Mall llegue a Bethesda Terrace, lugar que lo más seguro ya lo habrán visto en películas y videos en youtube. Esta terraza la usan muchas personas para proponerle matrimonio a sus parejas. El centro de la terraza está ocupado por Bethesda Fountain, la cual es una de las fuentes más famosas del mundo. La terraza termina en un lago donde habían personas paseando en botes de remo.



Seguí caminando hasta llegar a los Strawberry Fields, lugar que fue creado en memoria a John Lennon, quién vivió al otro lado de Central Park, tan solo cruzando la calle. En este lugar hay un mosaico con el título de una de las más famosas canciones de cantante, Imagine. El mosaico estaba adornado con flores, velas, frutas y monedas. Se supone que Strawberry Fields sea un lugar de tranquilidad, pero el área del mosaico estaba lleno de turistas y la tranquilidad brillaba por su ausencia. Apenas había espacio para sacarle foto al mosaico. Ya que estaba cerca del edificio The Dakota, procedí a acercarme a él. John Lennon no tan solo vivió en ese edificio, sino que también fue donde lo asesinaron. Yoko esparció las cenizas de John en los Strawberry Fields.


Aún tenía dos lugares más que quería visitar dentro de Central Park y ya llevaba más de dos horas recorriéndolo así que dejé a The Dakota atrás y continué mi caminar. Esta vez me dirigí al Castillo Belvedere, que se encuentra en el punto más alto del parque. El castillo sirve como central meteorológica, centro de visitantes y mirador. Yo fui directo al mirador, y debo decir que fue desde este lugar que tuve las imágenes más panorámicas de Central Park. La entrada al mirador, localizado en un segundo nivel del castillo, es libre de costo. El castillo está justo al lado del estanque Turtle Pond y me fui al otro lado del estanque, al South Lawn, a fotografiar el castillo reflejándose en el agua.


Ya lo que me quedaba era echarle un ojo al Conservatory Water, mejor conocido como el Estanque de los Botes. Al llegar me doy cuenta porque se le conoce con ese nombre, encontré el estanque lleno de botecitos miniatura que funcionan con control remoto. Una estatua interesante que vi en los alrededores de estanque fue la del escritor danés creador de cuentos infantiles Hans Christian Andersen. Entre sus cuentos más famosos están los de La Sirenita y El Patito Feo. La estatua es de H. C. Andersen con el patito feo.


Estuve recorriendo Central Park por poco más de tres horas y no llegué a ver ni la mitad del parque. Este es uno de esos lugares que hay que dedicarle al menos todo un día si se desea ver completo.
La segunda parte del segundo día en NYC la puedes ver AQUÍ.
Puedes ver el itinerario completo de los cuatro días en New York City haciendo click AQUÍ.
Pingback: Ruta 12: Cuatro días en New York City – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 12 Día 2 Parte 2: La Quinta Avenida, Stonewall Inn, Brooklyn Bridge y DUMBO – Rutas Trazadas