Europa Islandia

Ruta 25 Día 1: Þingvellir, Haukadalur, Gullfoss, Seljalandsfoss & Avión en Sólheimasandur

El día anterior el vuelo con Icelandair salió puntual a las 6:30pm del terminal internacional del Aeropuerto Chicago O’hare. Fue un vuelo sumamente tranquilo de poco más de seis horas de duración en el cual no pude pegar ni un ojo. Dentro del avión, unas luces verdes y violetas que simulaban auroras boreales brindaban un poco de iluminación e iban creando expectativas acerca de cómo se verían las impresionantes auroras. Y a las 6:40am, hora de Reykjavik, aterrizamos en el Aeropuerto Internacional de Keflavik.

Las luces del avión simulaban auroras boreales

A pesar de que la mayoría de los vuelos de Icelandair procedentes del continente americano llegan más o menos a la misma hora, el proceso de pasar por migración fue súper rápido y ni preguntas me hicieron. Luego de que nos sellaron el pasaporte nos dirigimos al área de reclamo de equipaje y allí estaban mis amigos que también acababan de llegar en sus respectivos vuelos procedente de Newark y Boston. Justo encima de la correa donde estaba esperando por mi bulto un enorme frailecillo nos daba la bienvenida al país del hielo y el fuego.

El frailecillo en el área de reclamo de equipaje

Salimos del aeropuerto siguiendo los letreros que nos llevaban al área donde los shuttles de las compañías de renta de auto recogen pasajeros. Todas las compañías de renta de auto se encuentran afuera del aeropuerto, el shuttle es obligatorio para poder ir a recoger el vehículo. Solo tuvimos que esperar unos 10 minutos hasta que el autobús llegó. A pesar de que esas compañías están fuera del aeropuerto, no están tan lejos, en menos de 5 minutos ya estábamos llegando a Fox Rent a Car. El edificio donde se encuentra Fox es compartido por varias compañías adicionales, y creo que entre ellas se comparten los vehículos. Tan pronto entramos al edificio nos encontramos con un mar de gente que esperaban ser atendidos. Estuvimos una hora allí esperando hasta que por fin nos llamaron y nos dieron los vehículos, dos SUV (todo terreno) 4X4.

Fox Rent a Car y las otras compañías que comparten edificio

Nos montamos en los carros, abrimos el mapa que previamente habíamos creado en Google Maps y comenzamos la travesía. El primer lugar que íbamos a ir era el Parque Nacional Thingvellir (Þingvellir) pero antes decidimos buscar un lugar donde desayunar. Habíamos pasado un Subway y decidimos usar el GPS para buscar el próximo Subway que nos quedara en el camino para desayunar. Al llegar, vimos que justo al lado había una panadería/cafetería llamada Bakarameistarinn y preferimos desayunar ahí. Fue la mejor decisión, todo lo que comimos y bebimos estaba buenísimo, y éramos los únicos turistas en el lugar. Ricardo y yo ordenamos dos sándwiches de jamón y queso, un café con leche y un jugo de naranja y pagamos kr1815 (US$15). Mi amiga Arelis nos compró unas donas y estaban exquisitas.

Panadería/Cafetería Bakarameistarinn
Sandwich de jamón y queso en Bakarameistarinn

Luego del banquete que nos dimos en el desayuno nos dirigimos finalmente al Parque Nacional Thingvellir. El parque está bastante cerca de Reykjavik, nos tomó menos de una hora llegar hasta el Centro de Visitantes. Poco antes de llegar al centro de visitantes paramos en un área desde donde se tenía unas vistas impresionantes del lago natural más grande de Islandia llamado Þingvallavatn (Thingvallavatn). Aunque no solo nos paramos por ver el lago, también por las montañas con nieve en la cima, la carretera solitaria, y la flora que era algo totalmente nuevo para nosotros, parecía que estábamos en otro planeta.

Aquí hicimos la primera parada dentro del Parque Nacional Thingvellir

Regresamos al carro y al par de minutos ya estábamos llegando al centro de visitantes del Parque Nacional Thingvellir. El valle de Þingvellir (Thingvellir) fue declarado parque nacional en el 1930 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2004. Thingvellir es un lugar de importancia histórica, cultural y geológica, y uno de los destinos más visitado por los turistas en Islandia. Aquí los vikingos fundaron en el año 930 el primer parlamento democrático del mundo, el llamado Alþingi (Althingi). Thingvellir es notable por su inusual ambiente tectónico y volcánico. La división continental entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia se puede ver claramente en las grietas o fallas que atraviesan la región; la más grande, Almannagjá, forma un cañón de considerables proporciones. Esto también causa terremotos de magnitudes medibles en el área.

Valle de Thingvellir

Al llegar al parque tuvimos que pagar solo por el estacionamiento (kr750), porque la entrada es gratis. Del estacionamiento caminamos directamente a recorrer parte del parque. Comenzamos recorriendo la falla Almannagjá que tiene 7.7 kilómetros (4.8 millas) de largo y su mayor ancho es de 64 metros (210 pies). Esta falla marca el límite oriental de la placa de América del Norte. No recorrimos la falla en su totalidad, pero si pudimos observar los detalles en la roca volcánica y las diferentes grietas que abundan en el parque.

Almannagjá
Thingvellir National Park

Hicimos una parada en las rocas Lögberg que era el lugar donde se llevaba a cabo la asamblea del parlamento islandés. Desde este lugar se hicieron discursos y anuncios, y cualquier asistente podía exponer sus argumentos. El Lögberg cumplió su propósito desde la formación del parlamento en 930. Dejó de usarse en 1262, cuando Islandia unió lazos leales con Noruega. Hoy en día tiene un paseo tablado que sirve como mirador y desde donde se tienen unas buenas vistas del parque y el lago.

Atrás de Ricardo el ásta con la bandera que marca donde se ubica Lögberg
Una de las vistas que se tienen desde Lögberg

Seguimos caminando y nos encontramos con Drekkingarhylur, o la piscina de ahogamiento. El río que queda cerca del puente en Almannagjá forma una piscina profunda justo después de una pequeña caída de agua. En un pasado ese puente era un lugar de ejecución. Hasta principios del siglo XVIII, las mujeres declaradas culpables de delitos como el adulterio, el incesto y el asesinato de bebés fueron atadas en sacos y ahogadas en esa piscina. Había mucho más por ver, como la cascada Öxarárfoss pero las horas con luz a finales de noviembre son muy pocas y teníamos mucho por recorrer así que nos regresamos al carro y continuamos con la ruta.

Drekkingarhylur

Nosotros comenzamos nuestra visita haciendo el famoso Círculo Dorado, que es la ruta más visitada por los turistas. Las tres atracciones principales del Círculo Dorado son el Parque Nacional Thingvellir, la cascada Gullfoss y el valle de Haukadalur que es un área geotérmica donde se encuentran los géiseres Geysir y Strokkur. El próximo lugar que visitamos fue una de las atracciones turísticas más populares de Islandia, Haukadalur. Se cree que el campo geotérmico de esta área de aguas termales tiene una superficie de aproximadamente 3 km². La mayoría de los manantiales están alineados a lo largo de una franja de tierra de 100 metros (328 pies) de ancho que corre en la misma dirección que las líneas tectónicas en el área, de sur a suroeste. La franja tiene 500 metros (1640 pies) de largo y culmina cerca de lo que alguna vez fue la sede de los «lords» de Haukadalur.

Haukadalur

Como mencioné arriba, los dos géiseres más importantes del área son Geysir y Strokkur La mayor parte del tiempo, el Geysir puede lanzar agua hirviendo hasta más de 80 metros (262.5 pies) en el aire. Sin embargo, las erupciones no suelen ocurrir a menudo y en el pasado ha habido épocas en que no se han presentado durante años. Nosotros fuimos directos a Strokkur que erupciona en promedio cada 4 a 8 minutos, con una altura promedio de 15 a 20 metros (50 a 82 pies), llegando a veces a los 40 metros (131 pies). Estuvimos un rato ahí esperando las erucpciones más altas e impresionantes. En el área hay varios géiseres más pequeños y el área huele a huevo podrido, gracias a los gases que expulsan los géiseres.

El geiser Strokkur haciendo erupción

Salimos de ver los géiseres y conducimos hasta Gullfoss o Cascada Dorada la cual es considerada por muchos como una de las cascadas más hermosas de Islandia. Se encuentra en la parte superior del río Hvita. El agua cae en cascada en dos etapas, una de 11 metros (36 pies) de altura y la otra de 21 metros (69 pies), en la grieta de 2.5 km (1.6 millas) de profundidad. Esta grieta fue creada al final de la Edad de Hielo por olas que inundaron catastróficamente el área y se alarga 25 cm (9.8 pulgadas) al año por la erosión constante del agua.

Gullfoss

El estacionamiento y la visita a la cascada es completamente libre de costo. Tan pronto nos estacionamos seguimos el flujo de personas, recorriendo un camino entablado hasta que llegamos a unas escaleras que nos llevarían a acercarnos a Gullfoss. La cascada es inmensa e impresionante, y por supuesto, había un montón de turistas visitándola. Nosotros nos acercamos lo más posible y allí nos quedamos un rato observando la fuerza del agua, tirando fotos y apreciando lo única y diferente que es la isla de Islandia comparada con nuestro país, la isla de Puerto Rico.

Nosotros en Gullfoss

Con la visita a Gullfoss completamos el Círculo Dorado, y nos dirigimos al sur para comenzar a recorrer la Ring Road o Ruta 1 que es la carretera que le da la vuelta a la isla.  Nosotros decidimos recorrerla en dirección opuesta a las manecillas del reloj. Conducimos por una hora y media hasta que llegamos, casi al anochecer, a Seljalandsfoss. La cascada Seljalandsfoss tiene una caída de 60 metros (200 pies) y es una de las cascadas más fotografiadas en el país.

Seljalandsfoss

La cascada de Seljalandsfoss, parte del río Seljalandsá, tiene su origen debajo del glaciar Eyjafjallajökull. El volcán debajo de esta capa de hielo fue el que hizo erupción en 2010 y causó estragos en los aeropuertos de toda Europa. La característica más distintiva de Seljalandsfoss es la posibilidad de caminar por detrás de ella. Los acantilados detrás de la catarata tienen una caverna, y las rocas y los caminos permiten a los visitantes rodearla por completo casi todo el año.

Seljalandsfoss atrás de mi

Nos quedaban apenas unos minutos de luz y nosotros los aprovechamos al máximo. El estacionamiento tuvo un costo de kr700 pero la visita a la cascada es libre de costo. Caminamos hacia ella y tomamos las fotos de rigor. A pesar de que estaba casi anocheciendo, aún había bastante gente. Luego decidimos caminar hasta la parte de atrás de la cascada, siguiendo el camino y las rocas. Todos llevábamos ropa a prueba de agua y ese fue el momento para comprobarlo, porque nos salpicó bastante agua mientras pasábamos por al lado de la cascada. Mientras estábamos en la parte de atrás, dos potentes luces fueron encendidas y la cascada quedó completamente iluminada.

Esta es la vista que se tiene desde la parte de atrás de Seljalandsfoss

Al salir de Seljalandsfoss ya era de noche y aunque pasamos cerca de Skógafoss, no paramos a verla porque esa cascada no está iluminada y estaba completamente oscuro. Seguimos conduciendo y como llevábamos linternas decidimos parar en Sólheimasandur y echarle una visita al avión de la Marina de los Estados Unidos que se estrelló en noviembre de 1973. Toda la tripulación sobrevivió al impacto, pero el avión fue abandonado y aún permanece allí después de más de 4 décadas. Los visitantes solían conducir por la playa hasta el lugar del accidente, pero en marzo de 2016, los propietarios locales prohibieron el acceso a los vehículos que circulan por la playa. Por tal razón tuvimos que caminar 4 kilómetros (2.5 millas) para llegar a los restos del avión.

Seljalandsfoss Plane Wreck

La caminata en sí no es mala, pero es muy larga y cansa bastante en el camino de regreso. A nosotros nos tomó una hora y media llegar al avión y como dos horas regresar al estacionamiento porque nos desorientamos y no encontrábamos el camino. Con las linternas iluminamos el avión y nos tomamos fotos hasta dentro de él. Ya las alas del avión apenas existen, pero el cuerpo está casi completo y lleno de arena. Estuvimos como media hora tomando fotos y nos regresamos al estacionamiento.

Aquí estoy dentro del avión, en la parte trasera
Anthony y yo dentro del avión, en la parte delantera

Ya habíamos visitado los lugares que queríamos y pudimos ver, ahora tocaba llegar al apartamento que habíamos reservado en Vik. Estábamos hambrientos y decidimos ir a cenar antes de ir al apartamento. Nuestra primera cena en Islandia fue en Halldórskaffi Café y estuvo todo delicioso. Ordené el sándwich de cordero, con papas fritas, medio litro de cerveza Viking y de postre un bizcocho de yogurt. Estaba para chuparse los dedos, y junto a la hamburguesa de Ricardo pagamos kr7020.

Halldórskaffi Café
Bizcocho de Yogurt

Luego conducimos hasta el Icelandair Hotel que, según el email de confirmación del apartamento, la persona de recepción me iba a dar la llave. Cogimos las llaves y conducimos hasta Vik Apartments que estan localizados al otro lado de la calle. Los apartamentos totalmentes recomendados, parecían nuevos y con una decoración moderna. Importante recalcar que los apartamentos están localizados en un segundo nivel, lo que implica que hay que subir escaleras. Menciono esto porque no los recomiendo a personas con mobilidad limitada. Las camas eran super cómodas y gracias a eso dormimos como bebés en nuestra primera noche en la isla.

Vik Apartments
Vik Apartments

Para el itinerario completo del viaje a Islandia pincha AQUÍ.

1 comment on “Ruta 25 Día 1: Þingvellir, Haukadalur, Gullfoss, Seljalandsfoss & Avión en Sólheimasandur

  1. Pingback: Ruta 25: Ocho días en Islandia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Mochila de Cromo

Viaja diferente

Travel Carlitos' Way

Viajo | Enseño | Aprendo

Tupaisaje.com

Las mejores fotografías de los mejores lugares del mundo que he podido visitar en mis viajes con una breve descripción del lugar y su historía

8-Bit Lookbook

A Lookbook for Gamers

El Prisma de Fer

El mundo a través de mi lente

Thotyssey

Peek through the Glory Hole of NYC Nightlife

próxima parada: la luna

Cualquier sitio es merecedor de convertirse en nuestro próximo destino

Saltando por mi mundo

Un blog de viajes, espadas y rutas por el Mundo. Nos encanta escaparnos cada vez que podemos y contarlo en el blog con miles de fotografías. ¿Nos acompañas?

lifeisatrip911285969.wordpress.com/

“We travel not to escape life, but for life not to escape us.”

Travelmakers

Somos una pareja a la que le encanta viajar. A la hora de planificar nuestros viajes, siempre nos ha sido de gran ayuda consultar diferentes blogs y es por ello que nos hemos animado a escribir uno! Esperamos que os sirva de ayuda!

Blue Lapis Road

ultramarinus - beyond the sea

La Viajera Incansable

el camino es la aventura

Kevin Standage

An Indian travel photography blog

rutastrazadas.wordpress.com/

Viajes y rutas alrededor del mundo

Te Cuento de Viajes

Blog de Viajes y Pequeñas Historias. Recuerdos viajeros, experiencias, consejos, fotografías, ilustraciones

A %d blogueros les gusta esto: