América Ciudad de México México

Ruta 7 Primera Escala: Siete horas en Coyoacán, Ciudad de México

Durante mi viaje a Cuba tuve la «dicha» de tener dos escalas largas en la Ciudad de México y aproveché esas horas para caminar y visitar algunos lugares de esa gran ciudad.

La primera escala, cuando iba en ruta a La Habana, fue de 7 horas. Tan pronto pasé migraciones, tuve que recoger la maleta y volverla a pasar por inspección para luego enviarla por la correa. Salí del terminal en busca del servicio de lockers que tiene el aeropuerto que se encuentra super cerca de la salida del terminal. Solo aceptan dinero en efectivo, pero en donde se encuentra el servicio de lockers también hay varios cajeros automáticos donde saqué MX$500.  El locker cuesta MX$150 por 24 horas de servicio. Contrario a mi experiencia con los lockers de Toronto donde uno mismo se encarga de pagar en la máquina y acomodar el equipaje,  en el del Aeropuerto de la Ciudad de México hay una persona encargada y no permite que uno pase hacia el área de los lockers. El empleado se encarga de cobrar y acomodar el equipaje. Luego me dio una llave y me dijo que no la botara porque no hay otra copia y me cobraran cerca de MX$300 en caso de pérdida y se tardarían hasta 36 horas en poder abrir el locker. Esas palabras fueron suficiente para asegurarme de guardar bien la llave.

Lockers en el Aeropuerto de la Ciudad de México

Al salir completamente de terminal vi la fila de taxis esperando pasajeros, pero no tomé uno de esos taxis, en cambio decidí caminar hasta fuera del aeropuerto y tomar un taxi en la calle. Lo hice así porque tomar un taxi en los aeropuertos es mucho mas caro que tomar un taxi en una calle o avenida fuera del aeropuerto. Un taxi se paró y me preguntó hacia donde iba a lo que le contesté hacia el Museo de Frida Kahlo . Pregunté cuanto me cobraba por llevarme y me dijo MX$140. Lo encontré a un buen precio y me monté en el carro.

El taxista era de lo más simpático y conversador, de camino al museo me dijo que me iba a pasear por el centro de Coyoacán, delegación donde se encuentra el museo. Una vez en el centro de Coyoacán le dije que me bajaba ahí mismo porque quería tomar varias fotos y almorzar algo antes de ir al museo.

Me bajé justo frente a la Parroquia de San Juan Bautista. Esta iglesia es uno de los tres templos más antiguos de la Ciudad de México. Se construyó encima del adoratorio  de un templo indígena en un terreno «donado» por el cacique de la localidad. La iglesia fue concluida en 1550, luego de casi 30 años de trabajos de construcción.

Parroquia San Juan Bautista

Frente a la iglesia se encuentra el Jardín Centenario con su icónica Fuente de los Coyotes. El Jardín Centenario es una de las dos plazas principales de Coyoacán y está rodeada por restaurantes, bares, heladerías y cafeterías. Se inauguró con el nombre de “Jardín Centenario” en conmemoración a los primeros 100 años de la independencia de México. La famosa Fuente de los Coyotes fue construida en los años 80s y está relacionada con la toponomía de Coyoacán. La palabra Coyoacán, de origen náhuatl, significa ciudad de los coyotes.

Fuente de los Coyotes en el Jardín Centenario

De la plaza me fui a uno de los restaurantes que la rodea, llamado El Hijo del Cuervo. Ahí ordené unos tacos de res con aguacate y una cerveza Modelo que estaba helada. La comida estaba súper buena, y el servicio excelente. Saliendo del restaurante me encontré de frente con la Feria de Colores y Sabores de México en el Jardín Hidalgo. Había comida, artesanías, ropa, quesos, accesorios, golosinas y muchas cosas más. En la feria vi unas gafas hechas en madera y me las compré para llevármelas a Cuba.

Tacos de res en el Hijo del Cuervo
Quesos en la Feria de Colores y Sabores

Luego me fui caminando, cruzando alrededor de seis cuadras, hasta llegar a la Casa Azul, que alberga en su interior al Museo de Frida Kahlo. Hice una fila de una hora para entrar a la casa pero valió la pena. La entrada al museo me costó MX$120 y el permiso para tomar fotos MX$60.

La Casa Azul

El universo creativo de Frida se encuentra en la Casa Azul, sitio en el que nació y murió. Aunque al casarse con Diego Rivera vivió en distintos lugares en la Ciudad de México y en el extranjero, Frida siempre regresó a su casona de Coyoacán. La Casa Azul fue convertida en museo en 1958, cuatro años después de la muerte de la pintora. Hoy es uno de los museos más concurridos en la capital mexicana.

En la Casa Azul

En el cuarto que Frida usaba de día permanece su cama con el espejo en el techo. Su madre lo mandó colocar después del accidente que Frida sufriera en el autobús. Durante la larga convalecencia que la mantuvo inmóvil por nueve meses, y gracias al espejo donde se reflejaba, Frida pudo pintar sus autorretratos. Cada objeto de la Casa Azul dice algo de la pintora: las muletas, los corsés y las medicinas son testimonios del sufrimiento de las múltiples operaciones a las que fue sometida. A Diego Rivera le fascinaba el arte prehispánico y con ese arte decoró los jardines y el interior de la casa.

Los corsés que Frida utilizó
La cama con el espejo en el techo
Una foto de Frida
En un segundo nivel se encuentra el taller de pintura donde Frida trabajaba su arte. Algo impactante para mi fue ver su silla de ruedas frente al lienzo y las pinturas a un lado como si la pintora fuera a regresar para continuar pintando.  Hay demasiados artículos relacionado a ambos artistas, incluyendo una colección de trajes que Frida utilizaba.
Taller donde Frida pintaba
Algunos vestidos de Frida

Salí del museo, pedí un taxi en la calle, y al preguntarle al conductor cuanto me cobraba por llevarme al aeropuerto me dijo MX$90 . O sea que el regreso al aeropuerto me salió en 50 pesos menos. Llegué al aeropuerto  una hora y media previo a la hora de salida de mi vuelo y tuve tiempo suficiente para degustar varias cervezas adicionales.

Para la segunda escala presiona AQUÍ

4 comments on “Ruta 7 Primera Escala: Siete horas en Coyoacán, Ciudad de México

  1. Pingback: Ruta 6 Día 1: De Chicago a La Habana – Rutas Trazadas

  2. Pingback: Ruta 6: Ocho días en Cuba – Rutas Trazadas

  3. Pingback: Ruta 7 Segunda Escala: Diez horas en la Ciudad de México – Rutas Trazadas

  4. Pingback: Ruta 19: Tres días en la Ciudad de México

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Mochila de Cromo

Viaja diferente

Travel Carlitos' Way

Viajo | Enseño | Aprendo

Tupaisaje.com

Las mejores fotografías de los mejores lugares del mundo que he podido visitar en mis viajes con una breve descripción del lugar y su historía

8-Bit Lookbook

A Lookbook for Gamers

El Prisma de Fer

El mundo a través de mi lente

Thotyssey

Peek through the Glory Hole of NYC Nightlife

próxima parada: la luna

Cualquier sitio es merecedor de convertirse en nuestro próximo destino

Saltando por mi mundo

Un blog de viajes, espadas y rutas por el Mundo. Nos encanta escaparnos cada vez que podemos y contarlo en el blog con miles de fotografías. ¿Nos acompañas?

lifeisatrip911285969.wordpress.com/

“We travel not to escape life, but for life not to escape us.”

Travelmakers

Somos una pareja a la que le encanta viajar. A la hora de planificar nuestros viajes, siempre nos ha sido de gran ayuda consultar diferentes blogs y es por ello que nos hemos animado a escribir uno! Esperamos que os sirva de ayuda!

Blue Lapis Road

ultramarinus - beyond the sea

La Viajera Incansable

el camino es la aventura

Kevin Standage

An Indian travel photography blog

rutastrazadas.wordpress.com/

Viajes y rutas alrededor del mundo

Te Cuento de Viajes

Blog de Viajes y Pequeñas Historias. Recuerdos viajeros, experiencias, consejos, fotografías, ilustraciones

A %d blogueros les gusta esto: