El viaje a Cuba vino a “última hora” gracias al re-establecimiento de las relaciones políticas de este país con EE.UU. Originalmente íbamos a ir a Colombia pero en febrero cuando estábamos listos para comprar los pasajes decidimos mejor ir a visitar Cuba antes de que el turismo con Estados Unidos llegue a un boom y los gringos comiencen a llegar a la isla en masas. Se espera que Cuba comience a modernizarse muy pronto y queríamos ir antes de ese periodo de progreso que le espera a ese gran país.
Con ese pensamiento en mente compramos los pasajes con destino La Habana. En mi caso, mi vuelo con AeroMéxico salía de Chicago, con una escala de 7 horas en la Ciudad de México. De regreso era la misma ruta pero 10 horas de escala. Por supuesto que aproveché esas dos escalas para visitar el centro de la Ciudad de México pero eso lo contaré en una publicación diferente. Los muchachos volaban con Copa desde San Juan, Puerto Rico con escala en Ciudad de Panamá.
Utilizamos Airbnb para reservar las casas particulares, reservamos y pagamos 2 autos a través del internet con la compañía CubaeXplora y compramos el mapa de Cuba para mi GPS (solo disponible para los GPS marca Garmin) en GPSTravelMaps. No cogimos el seguro médico por adelantado porque decidimos que era mejor coger el seguro al llegar al aeropuerto de La Habana.
Update 07JUL19 – CubaXplora ya no está en operaciones y la página de internet de la compañía ya no existe. Pueden intentar buscar en Google otras opciones para alquiler de carro de Cuba.
Ya habíamos leído que era mejor llevar euros y no dólares por que en Cuba penalizan con un 10% de cargo al cambiar dólares por la moneda cubana para los turistas que es el peso convertible (CUC). Así que le transferí mis dólares a una de mis amigas que iba para el viaje y ella los retiró en euros del cajero automático y me los entregó en La Habana. Tuve que hacerlo así porque no conseguí ningún cajero en Milwaukee ni en Chicago donde me permitiera retirar euros. La única forma era “comprando” los euros en mi banco pero la tasa de cambio era de las peores. En cambio, en Puerto Rico si se puede retirar euros en varios cajero automáticos y la tasa de cambio era mucho mejor.
Fuimos nueve personas, incluyendo a la nueva integrante del grupo, la pequeña Maylea, que en ese momento apenas tenía 8 meses.
Este fue el itinerario que preparamos para nuestra semana en la tierra de José Martí:
Día 1: Llegada a La Habana
Día 2: La Habana
Día 3: La Habana
Día 4: Varadero
Día 5: Trinidad
Día 6:El Valle de los Ingenios
Día 7: Cienfuegos
Día 8: Playa Rancho Luna
Día 9: La Habana
Día 10: Salida de La Habana
Datos financieros del viaje
Fechas: Del 1 al 10 de julio de 2016
Costo del pasaje: US$644 (desde Chicago) y US$795 (desde San Juan)
Costo de los carros: US$496 cada carro
Costo de las casas particulares: US$1,458
Costo del mapa de Cuba: US$49.95
Costo por persona (sin incluir los pasajes): US$315
Pingback: Ruta 6 Día 1: De Chicago a La Habana – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 6 Día 2: La Habana Parte 1 – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 6 Día 3: La Habana Parte 2 – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 6 Día 4: Varadero – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 6 Día 5 Trinidad – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 6 Día 6: El Valle de los Ingenios – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 6 Día 7: Cienfuegos – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 6 Día 8: Playa Rancho Luna – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 6 Día 9: La Habana Parte 3 – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 7: Seis horas en Coyoacán, Ciudad de México – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 7 Segunda Escala: Diez horas en la Ciudad de México – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 11: Siete días en Colombia – Rutas Trazadas
Pingback: Segunda Nominación a los Liebster Awards – Rutas Trazadas
Pingback: Ruta 19: Tres días en la Ciudad de México
Pingback: Ruta 29 Día 2: Jardín Botánico, Jardín Asiático Robert E. Ray y East Village